Opinión

38 Publicaciones
CATEGORÍAS
Esta sección tiene como objetivo sumar las opiniones de especialistas sobre algunos temas de la Ciudad que están o deberían estar en la agenda pública, a los efectos de identificar los problemas, construir conocimiento colectivo y promover la búsqueda de soluciones.
31.10.2022 EL ACCESO AL HÁBITAT EN EL AMBA

Lineamientos para la reurbanización de barrios populares

El objetivo es poner en discusión el modelo de reurbanización que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en los Barrios Populares y construir lineamientos para una acción que permita transformar esos barrios con una mirada integral con perspectiva de derecho.

08.03.2022 SUBASTAS DE BIENES DEL ESTADO

Agentes y dinámicas en la subasta de tierra pública vacante en la Ciudad de Buenos Aires entre 2016 y 2019

Recientemente, el Observatorio Metropolitano publicó y presentó una actualización del Mapa de Subastas de Tierras Públicas en la Ciudad de Buenos Aires. Alrededor de este enorme trabajo de registro, monitoreo y análisis, se vienen generando una serie de reflexiones que, desde la perspectiva del derecho a la ciudad y el acceso al hábitat, problematizan lo actuado por el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad en relación a esta cuestión y promueven discusiones respecto a las mejores prácticas para la movilización del suelo público vacante.

02.12.2021 CONVENIOS URBANÍSTICOS

Convenios Urbanísticos, nociones y experiencias

Desde las últimas décadas del siglo XX, se promueven procesos de transformación territorial en las grandes ciudades, que encuentran las condiciones de posibilidad en los distintos modos de asociación entre administraciones públicas locales y desarrolladores inmobiliarios. Gran parte de estos se operacionalizan a partir de la figura del “convenio urbanístico” (CU) que, si bien es una figura de larga data, recientemente, se fue actualizando y modificando sus alcances.

02.12.2021 CONVENIOS URBANÍSTICOS

Convenios vs. Código

Visto las características particulares de algunos de los convenios urbanísticos incluidos en la tanda que actualmente se encuentra en tratamiento legislativo y en el conocimiento que existen muchos otros en trámite prelegislativo, es necesario considerar que se trata de una política incorrecta que desvirtúa una herramienta que fue prevista para otros fines.

02.12.2021 CONVENIOS URBANÍSTICOS

Convenios Urbanísticos | Opinión del CPAU

En el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo constituimos un equipo técnico de trabajo para aportar y enriquecer las instancias de reglamentación que deberían aplicarse a estos instrumentos porque consideramos que los convenios urbanísticos son una estrategia dinámica de reconsideración de lo establecido por las reglamentaciones urbanas en casos puntuales que, bien encarados y debidamente instrumentados, pueden favorecer el buen desarrollo de la ciudad.

08.08.2021 CENTROS

Área central, accesibilidad y movilidad

"Si algo define al área central de Buenos Aires es su accesibilidad. Algunos antecedentes muestran claramente cómo la cuestión urbana y la movilidad en Buenos Aires se presentaban como estrategia de conjunto. Sin embargo, las decisiones han ido sólo parcialmente en la dirección de esas propuestas. Es algo que hoy, frente a la crisis generada por la pandemia que ha afectado a las áreas centrales en varias partes del mundo, tiene una profundidad específica en nuestro caso. Sin embargo, más allá de las medidas inmediatas necesarias para atender la crisis y recuperar una mayor diversidad de funciones en el centro, para poner en valor su patrimonio y su potencial es necesario recuperar también una visión de conjunto asociada a la movilidad."

07.08.2021 CENTROS

Necesitamos gestionar una nueva centralidad

La presentación de Néstor Magariños hace eco de los estudios diagnósticos y de los lineamientos de gestión y de actuación que se elaboraron en el CPAU.

05.08.2021 CENTROS

La intervención en el área central: un asunto pendiente y urgente

"La combinación de iniciativas descoordinadas de descentralización administrativa, la venta irracional de tierras e inmuebles públicos y la carencia de una política de desarrollo económico para la zona empujaron al área central a su situación crítica actual. Su rescate y reconversión son urgentes". El texto de Manuel Socias nos presenta los fundamentos y la propuesta de uno de los proyectos de residencialización que, actualmente, está en tratamiento en el seno de la Legislatura.

04.08.2021 CENTROS

La ciudad: los cambios que nos trajo la pandemia

"¿Después del home office, volveremos a los lugares de trabajo? ¿Regresarán los trabajadores que generaban en la CABA un ingreso casi equivalente al de los residentes? ¿Los comercios y servicios que animaban al espacio público y que servían a la población flotante podrán sostener su actividad aún para una población menor y empobrecida?". A partir de estas preguntas que funcionan como hilo conductor, la autora brinda su reflexión sobre el futuro de las ciudades, sus espacios públicos y sus centros, indagando en qué aspectos urbanos deberían modificarse para provocar una vuelta al centro en la situación actual provocada por la pandemia.