2020 - Los proyectos en debate de la costa metropolitana

Diseño Regional de AYSA

Estrategias de densificación sustentable continental e insular - AMBA Norte 2020 - 2050

El puerto nuevo, los sistemas metropolitanos y los espacios públicos. Algunas hipótesis proyectuales

Estrategias de densificación sustentable continental e insular - Amba norte 2020-2050

2000 - 2020 - Proyectos en debate para la costa metropolitana

Deltas metropolitanos emergentes. Hacia una comprensión y un enfoque metodológico desde la perspectiva de la planificación colaborativa.

Expediciones a Puerto Piojo. Archivo Abierto y Colaborativo Puerto Piojo (AACPP)

Desarrollo estratégico para adaptación al cambio climático a nivel local en la Ribera Metropolitana

Memoria visual de la Ribera de Buenos Aires

El borde costero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una asignatura pendiente.

Cartografias de la Costa. Transformaciones metropolitanas en la costa norte del AMBA

El corredor metropolitano entre Buenos Aires y Rosario: un espacio híbrido de la metropolización

Diseño regional de AYSA

Es la segunda cuenca hidrográfica más grande del mundo. Abarca importantes territorios pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y la totalidad del Paraguay con una superficie de 3.200.000 km². Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata que finalmente desemboca en el océano Atlántico Sur.

El sistema hidrográfico del río de la Plata está formado por tres grandes sistemas hídricos: el Paraná, el Paraguay y el Uruguay, además del río de la Plata propiamente dicho al que vierten sus aguas algunos ríos menores. El Paraguay es afluente del Paraná, mientras que éste último se une con el Uruguay para formar el río de la Plata. Las áreas de drenaje de cada uno de ellos conforman las principales subcuencas del sistema, algunas de extensión considerable: río Paraná, 1.510.000 km2; río Paraguay, 1.095.000 km2; río Uruguay, 365.000 km2 y el propio río de la Plata, 130.000 km2.

A partir de la confluencia del Paraná-Guazú, afluente del Paraná y el Uruguay se forma el río de la Plata, cuya amplia desembocadura alcanza 250 km de longitud, entre cabo San Antonio, en la costa argentina y cabo Santa María, en la costa uruguaya.

El caudal de los ríos de la Cuenca del Plata es aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica. La represa Yacyretá se ubica en la provincia de Corrientes y funciona desde 1994, contando con 20 turbinas de generación. La represa Salto Grande ubicada en la provincia de Entre Ríos está operativa desde 1979 y posee 14 turbinas.

En su conjunto, esta red hidrográfica alimenta y se alimenta del acuífero Guaraní. Este importante reservorio de agua subterráneo está formado por areniscas que tienen unos 50 a 800 metros de espesor.

Fuentes:
Daus, F.A. Geografía y unidad argentina. Buenos Aires: Nova, 1957
OEA. Cuenca del río de la Plata; estudio para su planificación y desarrollo. Washington, D. C., 1971
Christopherson, Robert, Geosystems. An Introduction to Physical Geography, Ontario – Nueva York, Macmillan, 1994.