Autor:: Verónica Mercedes Esther Zagare
Delta Alliance International Argentina. Grupo Deltas Urbanos, Departamento de Urbanismo, Universidad Tecnológica de Delft. Instituto Superior de Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Descripcion: Deltas metropolitanos emergentes. Hacia una comprensión y un enfoque metodológico desde la perspectiva de la planificación colaborativa. El caso del bajo delta del Paraná.
Históricamente, las zonas costeras y los deltas han sido lugares atractivos para los asentamientos humanos por su riqueza natural y estratégica localización. Estas cualidades los han convertido en sitios propicios para el desarrollo de actividades productivas, industriales y comerciales. El incremento de demanda de suelo para fines residenciales y productivos provoca un cambio de uso que impacta en el territorio natural a distintas escalas. Asimismo, las dinámicas naturales propias de las zonas costeras y los deltas, así como también las relacionadas al cambio climático global, generan efectos sobre los territorios ocupados, incrementando su vulnerabilidad a los eventos hidrológicos extremos.
Esta investigación se focaliza en analizar las relaciones entre los procesos naturales y urbanos que tienen lugar en deltas que están bajo la influencia de áreas metropolitanas. Uno de los objetivos principales de este trabajo es ampliar las ideas detrás del concepto de delta metropolitano y proponer una definición operativa de "delta metropolitano emergente" en función a la concepción de estas áreas como sistemas adaptativos complejos en continua transformación. Dado el gran número de actores intervinientes, el complejo nivel de interrelaciones y la incertidumbre derivada de los efectos del cambio climático, es imposible abordar de manera eficiente la planificación de estos territorios a través de herramientas tradicionales.
En consecuencia, este trabajo -basado en una tesis doctoral en curso- pretende estudiar estrategias de planificación espacial que permitan abordar la complejidad propia de estos territorios a través de un enfoque colaborativo que pueda ser aplicado especialmente en contextos carentes de integración. A esos fines, y con el objeto de ahondar en estrategias concretas, se analizará el caso del Bajo Delta del Paraná (Argentina), más particularmente los municipios de Tigre y San Fernando, se diseñará una herramienta metodológica de planificación local colaborativa, se llevará a cabo y se evaluarán sus efectos en el ámbito de la planificación de la zona.


Descargas asociadas: