Autor: Subcomisión de Ambiente y Planeamiento (2015), Sociedad Central de Arquitectos, CABA.
Descripción: En sus inicios, la ciudad tenía una relación cotidiana con el río. Hasta mediados del siglo XX, el río era un lugar de esparcimiento y había balnearios con gran concurrencia de vecinos. Posteriormente, la costa cenagosa se fue rellenando, alejando la costa dela ciudad y se instalaron grandes obras de infraestructura: las vías férreas que consolidaron el frente costero, las sucesivas ampliaciones del puerto, el aeropuerto, los proyectos de la autopista ribereña. Hacia fines de siglo, se concesionaron grandes franjas costeras que impidieron el acceso libre a la costa.
En los últimos tiempos, han aparecido propuestas que han provocado inquietud en diversas instituciones: las concesiones en la dársena 5 de Puerto Nuevo, la renovación de las concesiones de los locales de Costanera Norte, las trazas alternativas de la Autopista Ribereña, la ubicación de las plantas de recuperación, reciclaje en Costanera Norte, la planta de incineración de residuos en Costanera Sur, el concurso para el Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, entre otros.
Todas estas propuestas, incluyen decisiones a nivel local (Ciudad Autónoma), regional (Área Metropolitana y Provincia de Buenos Aires) y nacional (Gobierno Nacional).
Consideramos que la elaboración de un plan para la ribera debería contemplar la articulación de dichas jurisdicciones en un trabajo conjunto.
Nuestro objetivo es recuperar la visión del borde costero como una región con características particulares, mostrando la evolución histórica de la costa y sus sucesivos rellenos y las ideas planteadas por el Plan de Le Corbusier, Amancio Williams, Odilia Suárez y otros.
Buscamos mapear la costa en su situación actual, retroceder para ver su evolución histórica y exhibir los diferentes proyectos que se han planteado para el Aeroparque y Costanera Norte, el Puerto y su área de influencia, Puerto Madero, Costanera Sur y reserva Ecológica Costanera Sur, isla Demarchi, Incorporando en su análisis Tandanor, solares de Santa María y la villa Rodrigo Bueno, y la Autopista Ribereña con sus trazas alternativas y lo relacionado a movilidad (traza ferroviaria, transporte de carga y pasajeros y accesibilidad peatonal a la costa.
Estas cuestiones invitan a reflexionar sobre qué borde costero queremos para Buenos Aires, y muestran las diversas propuestas posibles que la ciudad debería encarar con una mirada integradora.
Descargas asociadas: