Autor: Viviana Colella
Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento

Descripción: Las transformaciones recientes de las ciudades metropolitanas nos proponen el desafío de desarrollar nuevas herramientas para proyectar el territorio. Comprender su especificidad, así como los instrumentos que lo gestionan y/o proyectan, permitiría el desarrollo de instrumentos más ajustados a las particularidades locales, al mismo tiempo, que darle respuesta a las nuevas necesidades y desafíos urbanos.
De este modo, este trabajo se propuso la producción de cartografía analítica a partir de una lectura intencionada del territorio. Para esto nos planteamos “interrogar” al territorio, plantear hipótesis a partir de su transformación. Entendemos que esta perspectiva nos permite un abordaje más complejo e integral, ya que comprende inexorablemente una mirada procesual, las intencionalidades de los actores involucrados, de los instrumentos de gestión y planificación, así como de las preexistencias espaciales.
Este trabajo comprende parte de la cartografía producida durante el desarrollo de la investigación, cuyo objetivo es analizar las transformaciones territoriales en la costa norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 1990 y 2015.
Para esto se han estudiado los patrones de urbanización. Este territorio tiene como particular característica estructural, una geografía siempre cambiante producto de la dinámica de un río de llanura que deposita sedimentos extendiendo el territorio. Cada uno de los “episodios” de urbanización da cuenta de diferentes formas de ocupar el territorio que continúan a lo largo del tiempo, solapándose entre ellos. Asimismo, se analizaron los proyectos públicos y privados que se desarrollaron sobre ese territorio, considerando dos períodos 1990-2004 y 2004-2015, desde la hipótesis que éstos presentan una continuidad en el proyecto fragmentado del territorio, pero con un desplazamiento de los emprendimientos a los tejidos interiores, con un aumento de densidad y una predominancia de los usos residenciales en la última década.