Autores: Arq. Carlos Lebrero, Arq. Gabriel Lanfranchi, Arq. Macarena Tomietto

Descripción: El objetivo del estudio es organizar las regiones del Servicio de Agua y Saneamiento en el área de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) con la expansión proyectada del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la incorporación de nuevos municipios, con horizonte en el año 2020.
Para iniciar el trabajo se tomaron los objetivos del Plan Estratégico de la Empresa que apuntan principalmente a:
Permitir la expansión del servicio con mejoramiento de la sustentabilidad ambiental
Controlar la calidad del recurso hídrico metropolitano mediante la creciente integración del manejo del agua
Conservar y mejorar el desempeño social
La actual regionalización presenta una lógica de subdivisión radial, con centro en la Ciudad de Buenos Aires y con cinco regiones. La expansión prevista cambia las relaciones territoriales de la Empresa y se debe organizar un nuevo modelo que permita realizar el servicio con eficiencia y con un esfuerzo operativo similar al actual.
La metodología utilizada toma ciertos indicadores que muestran la evolución de crecimiento tanto en términos territoriales como operativos. Estos son:
Cantidad de habitantes: Fuente Censo 2010
Población Servida: Fuente AySA
Área urbanizada: Elaboración propia
Número de conexiones: Fuente AySA
Ordenes de Trabajo (DOR): Promedio años 2010 y 2011
Estas métricas se sintetizaron en un indicador que se denominó Personal Operativo, porque fue comparado con regresiones que tomaron como dato las dotaciones de las Regiones y Distritos y demostró su consistencia.
El resultado fue la propuesta de varias alternativas de organización de nuevas regiones y distritos dentro del área del servicio.
La que demostró tener mayor homogeneidad en términos operativos fue la alternativa de regionalización por cuencas hídricas que, tiende hacia el manejo integrado del agua y por lo tanto ofrece mejores condiciones de sustentabilidad, cumple con las políticas del Plan Estratégico y las previsiones del Plan Director ya que flexibiliza la posibilidad de nuevas anexiones con una lógica y métrica similares a la planteada.


Descargas asociadas: