Apuntes acerca de la planificación urbana y Buenos Aires | MARZO

Boletín FEBRERO OM | CPAU

Pasan muchas cosas en Buenos Aires: se cambian los códigos, se formulan proyectos, se promueven acciones. En fecha reciente, se está planteando la necesidad de desarrollar planes de sector, recuperando de algún modo los procesos de planificación algo olvidados… En ese punto, es útil reflexionar en torno de las ideas del urbanismo y la planificación y de su controvertid/asa relación con lo que está sucediendo… ¿Cuál es la imagen de la ciudad del futuro que está por detrás de lo que se está haciendo en la ciudad?

Recordemos por un momento de qué se trata el planeamiento. En términos amplios, y en sus múltiples acepciones, la planificación propone una secuencia que articula planes, proyectos y normativas. El plan, fundado sobre una identificación de problemas a diferentes escalas -posibles de resolver en temporalidades cortas y largas-, elabora orientaciones para el devenir de la ciudad. Desde ese horizonte, se formulan proyectos, se orientan infraestructuras y redes de servicios en tanto los códigos y normativas tienen la capacidad de traducir esa imagen de futuro al lenguaje legal, “avisando” a propietarios/as e inversores/as “dónde” y “qué” pueden construir. Para ello, se pone en marcha una amplia gama de instrumentos, tales como acuerdos, convenios urbanísticos y concesiones, que contribuyen a transitar el camino. Por supuesto que no se trata de una imagen “fija” sino de escenarios que consideran las incertidumbres… Por otro lado, los procesos de planeamiento están organizados en torno a acuerdos y negociaciones. Se supone que es necesario conversar con vecinos/as y trabajar con ellos/as. Pues hay propietarios/as, inquilinos/as, comerciantes y una enorme disputa sobre el espacio público que es indispensable resolver en conjunto, estableciendo un zócalo de consensos. Es también relevante conversar con desarrolladores -antes visualizados como “especuladores/as”- para incorporar sus iniciativas dentro de un marco previsto. Y en ese “juego de escala”, propio de la gestión urbana, es preciso acordar también con las empresas de servicios y con los organismos regionales de dimensión metropolitana. A esta altura, se sabe que planificar y gestionar la ciudad implica decidir “qué queda y qué cambia”, negociando posiciones. Esas conversaciones no son instancias donde las autoridades informan y luego elaboran listados interminables de asistentes y lugares comunes, pues el desafío consiste en co-construir conocimiento, llegar a conclusiones situadas y posibles de ser llevadas a cabo.

Ciertamente, los procesos de planificación no son lineales, se trata de senderos zigzagueantes y más que pensar en una imagen-objetivo se trata de elaborar escenarios posibles, tomando en cuenta las incertidumbres y los contextos cambiantes. Como en Buenos Aires no hay un plan “activo” que opere como horizonte de sentido, los nuevos códigos y el resto de las decisiones parecen obedecer a otras lógicas, cuyos fundamentos no conocemos. Muy brevemente, trataremos de mostrar que las dificultades de organizar procesos de planificación -en serio y no retóricos- no justifica que se tomen decisiones “pieza por pieza” y “ahora-ya”, sin pensar en sus derivas.

Tal como planteaban los diferentes planes desde el fin del siglo XX, la costa del Río de la Plata, considerada como espacio público privilegiado, debía ser accesible a toda la población metropolitana. Sin embargo, en pocos años, cuando todos los proyectos que actualmente están en marcha se materialicen, la inmensidad del río que hoy vemos desde las barandas con asteriscos se verá fragmentada entre los perfiles recortados del nuevo frente de las torres. Los edificios de Costa Urbana, de Costa Salguero y Punta Carrasco se podrán divisar desde los barcos, como en los travelings de las películas, pero la inmensidad del río será patrimonio exclusivo de los/as propietarios/as de los lujosos bloques. ¿Queremos esa ciudad “exclusiva” o preferimos una más “inclusiva”?

El consensuado interés por desarrollar el sur o por consolidar el área central parece diluirse en los criterios de los nuevos códigos y en una serie de operaciones fragmentarias. En ese sentido, los códigos, las operaciones como los convenios urbanísticos, que se presentan como “excepciones” a la norma recientemente sancionada, o las subastas, que ponen a la venta una enorme superficie de bienes del estado en localizaciones muy diversas, podrían haber sido un instrumento para orientar la inversión. Se subastó el edificio del CGP de Coronel Díaz y Beruti, un “valor público” y “simbólico” recuperado hace pocos años. ¿La ciudad no tenía ninguna propuesta para el predio para, eventualmente, negociar con la parte compradora? Las actuaciones parecen responder a la oportunidad y, sobre todo, a la rentabilidad inmediata, con muy pocos beneficios (urbanos pero también económicos) a largo plazo.

Qué barrios quedan igual, cuáles cambian y cómo son algunos de las preguntas posibles y, en ese marco, también qué equipamientos y qué proyectos son necesarios promover. ¿Los temas de transporte y movilidad, los ambientales, los referidos a las infraestructuras no deberían, acaso, vincularse a los designios de la ciudad futura? ¿La ciudad, centro de una extensa aglomeración metropolitana, qué instancias de actuación regional trata de lograr? Podríamos continuar con la amplia gama de temas, acciones y decisiones que, desde criterios muy diversos, no están articulados con el resto…

No pensemos la crítica como “una máquina de impedir”, retomando el comentario de uno de los lectores de este boletín. La capacidad de “hacer” es muy importante, pero tan importante como “qué”, “dónde”, “cómo” y “cuándo”. Saquemos del léxico el “plan”, por su connotación de discurso alejado de la acción, y pensemos en “estrategias para el desarrollo urbano”, en programas de acción que permitan orientar la intervención pública y la acción privada, en armar una agenda urbana que logre consensuarse entre muchas personas y que pueda trascender, en sus líneas generales, las diferentes gestiones de gobierno. Sin apelar a la nostalgia, la ley N° 71 de 1998 tenía interesantes atributos.

El actual contexto de actuación es más que controvertido: a nivel internacional hay una guerra que se agrega a las incertidumbres que resultan de la pandemia y a las tensiones que atraviesan el rumbo económico. En la esfera nacional, hay que sumar los pobres, la inflación y “las grietas”. El cambio climático, la creciente desigualdad social, el progresivo deterioro de los territorios no son figuras retóricas, son realidades acuciantes. Paradójicamente, este difícil momento puede ser una oportunidad. Las experiencias de planificación más interesantes se gestaron en momentos difíciles. En síntesis, el desafío consiste en leer críticamente lo que hay, revisar lo que se pensó y lo que se hizo, identificar lo que falta y construir escenarios de lo que se quiere. Tal vez, más que una oportunidad, sea una responsabilidad…

...................................

Noticias

8/marzo/2022

Masterplan del Distrito Joven: todo lo que no se dice
Clarín ARQ. Urbano - por María Rosa Muiños. 
La audiencia pública dejó en evidencia que hay información que el Gobierno de la Ciudad no ha dado a conocer. Las graves fallas del estudio técnicoambiental.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/masterplan-del-distrito-joven-todo-lo-que-no-...

...................................

18/marzo/2022
Cuando el crecimiento de los barrios expulsa a sus vecinos originales y se modifica la cultura local
La Nación - por Delfina Casali  
El mercado inmobiliario y los polos comerciales avanzan en distintas zonas y algunos especialistas advierten sobre los riesgos.
Los cambios de los barrios, al igual que tantos otros temas, despiertan distintas posturas e interrogantes donde la cuestión que se plantea de fondo es hacia dónde está yendo la ciudad. Uno de los principales debates gira en torno a los riesgos de la gentrificación.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/cuando-el-crecimiento-de-los-barrios-expulsa-...
....................................

23/febrero/2022
Negocios inmobiliarios: el Grupo IRSA se quedó con otro edificio de la Ciudad
Página 12 -Por Santiago Brunetto
El Grupo IRSA volvió a quedarse con un importante edificio público de la Ciudad de Buenos Aires, y las organizaciones que trabajan en defensa de las tierras públicas denunciaron que el Gobierno porteño se lo vendió a la mitad del precio de mercado. Se trata del inmueble ubicado en Beruti y Avenida Coronel Díaz --frente al Alto Palermo, del que IRSA es dueño-- en el que actualmente funciona la Sede Comunal N°14.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/negocios-inmobiliarios-el-grupo-irsa-se-qued-....

...................................

21/marzo/2022
El Gobierno porteño busca privatizar más de 14 hectáreas de la Costanera Norte
Nueva Ciudad
Para el Gobierno de la Ciudad es el proyecto llamado Distrito Joven, un nuevo avance sobre más de 14 hectáreas que limitan con el Río de la Plata.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/el-gobierno-porteo-busca-privatizar-ms-de-14-....

....................................

17/marzo/2022
Dimensión Metropolitana trabajará acciones del PEP BA 2035 en paquetes temáticos
Buenos Aires Consejo de Planeamiento Estratégico
En la articulación entre CoPUA - CoPE se pondrá foco en la elaboración de planes de sector a partir del segundo semestre del año
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/d-metropolitana-trabajar-acciones-del-pepba-2...

...................................
12/marzo/2022
Costanera Sur: la Justicia porteña declaró la nulidad del convenio entre IRSA y el GCBA
Página 12 - Por Santiago Brunetto
El fallo impide la construcción de un barrio de lujo en el humedal.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/costanera-sur-la-justicia-portea-declar-la-nu....
...................................

14/marzo/2022
Costanera Sur: la Justicia porteña impugnó el convenio urbanístico que habilitaba el megaproyecto de IRSA
La Nación - por Delfina Casali
La medida frena el acuerdo de la empresa con el Gobierno porteño para desarrollar un emprendimiento de usos mixtos en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/costanera-sur-la-justicia-portea-impugn-el-co....

....................................

PLANES Y PROYECTOS


CONCURSO | 2019 - Parque Costanera Norte - Distrito Joven- Concurso nacional de ideas.
Fecha de Publicación: 10 de diciembre de 2019
Área de Referencia: Costanera Norte, desde la Reserva Ecológica-Ciudad Universitaria hasta Costa Salguero. Barrios de Belgrano y Palermo, comunas 13 y 14.
Organismo promotor: El GCBA a través de la Vice-jefatura de Gabinete y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
https://observatorioamba.org/planes-y-proyectos/caba/proyectos/concurso-2019-parque-costanera-norte-...

....................................

OPINIÓN

08.03.2022 | SUBASTAS DE BIENES DEL ESTADO

Agentes y dinámicas en la subasta de tierra pública vacante en la Ciudad de Buenos Aires entre 2016 y 2019

Recientemente, el Observatorio Metropolitano publicó y presentó una actualización del Mapa de Subastas de Tierras Públicas en la Ciudad de Buenos Aires. Alrededor de este enorme trabajo de registro, monitoreo y análisis, se vienen generando una serie de reflexiones que, desde la perspectiva del derecho a la ciudad y el acceso al hábitat, problematizan lo actuado por el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad en relación a esta cuestión y promueven discusiones respecto a las mejores prácticas para la movilización del suelo público vacante.

Autor: Francisco D´Alessio
Licenciado en Ciencias Políticas (UBA), Maestrando en Sociología Económica (IDAES) y trabaja como asesor para distintos organismos públicos en temáticas vinculadas a la tierra pública y a las políticas urbanas. El análisis que elaboramos está basado exclusivamente en las tierras de propiedad del Estado Nacional, ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y puestas en venta a través del mecanismo de subastas entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019.
https://observatorioamba.org/opinion/agentes-y-dinmicas-en-la-subasta-de-tierra-pblica-vacante-en-la...

............................................................................

Subastas: acciones inmobiliarias aisladas del desarrollo urbano

Es interesante revisar la reciente política de subastas en relación a experiencias anteriores.
La ciudad de Buenos Aires se encontró al final de la dictadura con una importante cantidad de suelo ocioso o subutilizado. Su uso estaba mayoritariamente destinado a la logística de las infraestructuras (puertos, playas ferroviarias), aunque también era posible identificar suelo que resultaba de actividades productivas, administrativas o de defensa que se sumaba a los habituales residuos que resultan de la construcción de las autopistas. En muchos sitios, esas tierras fueron paulatinamente ocupadas por sectores populares, que excluidos del mercado formal, fueron construyendo viviendas y barrios. En consonancia con los debates internacionales que consideraban esos “territorios vacantes”, que habían perdido sus usos tradicionales por el efecto de cambios tecnológicos y productivos, se fueron abordando como oportunidad para la transformación urbana.

Autor: Néstor Magariños
Arquitecto urbanista y consejero del CPAU.

https://observatorioamba.org/opinion/subastas-acciones-inmobiliarias-aisladas-del-desarrollo-urbano