Fecha de elaboración: 2014
Área de referencia: Cuenca de Río Reconquista. Primera etapa de intervención: cuenca media
Autores: Arq. Altamirano, Georgina / Ing. Agrónoma Agronomía Bakalian, Alejandra / Arq. Blanquer Herrera, Teresa / Tec. Paisajista Fernandez Boldrini, Daniel / Arq. Nogueira, Mariangeles / Ing. en Ecología Ganduglia, Ornela,
Agente interviniente: Carrera de Especialización en Planificación del Paisaje - Modulo Regional - Taller: Paisaje regional – Director: Arq. Horacio Wilder Larrea – Taller a cargo de Arq. Raquel Perahia
Problemática:
Alberga una población heterogénea, problemas de un desarrollo territorial de planificación segmentada o inexistente, políticas públicas erráticas y evidencias de degradación por concomitantes. Se identifican 10 nodos de biodiversidad que podrían funcionar como un sistema y vías de circulación del tejido urbano que podrían funcionar como corredores de biodiversidad.
Diagnóstico: La oportunidad de crear un corredor saneado es importante desde el punto de vista de la biodiversidad, la comunicación educacional, la inclusión social y el rescate del hábitat.
Objetivos: Revitalizar y transformar la costa del río y sus afluentes en un corredor de biodiversidad y de inclusión social; focalizando en las áreas que conformaban los meandros del antiguo curso. Crear espacios verdes que impacten positivamente a escala regional; integrando las áreas protegidas por medio de corredores verdes.
Propuesta: Se propone un nuevo espacio verde metropolitano de inclusión social que actúe como parque de inundación en épocas de lluvias intensas. Se plantean tres situaciones de intervención que se repetirán a lo largo de la cuenca del río: creación de humedales, rehabilitación de meandros rectificados y áreas de biorretención.