Fecha de elaboración: 2014
Área de referencia: Reserva del Dique Roggero, Cuenca del río Reconquista.
Autores: Arq. Bojko Damián, Arq. Bucchioni Constanza, Arq. Ferreiro Anabela, Arq. Romero Marilina
Problemática: Expansión no planificada de la mancha urbana en áreas periurbanas cercanas al Dique Roggero y su valle de inundación dentro de un complejo contexto de polarización y exclusión social, agravado por altos niveles de contaminación hídrica en la cuenca del rio Reconquista.
Diagnóstico: El crecimiento de la mancha urbana y la contaminación responden a una falta de planificación para responder a la necesidad de viviendas de la población metropolitana en su conjunto empujadas hacia la periferia por la especulación de terrenos urbanos y la falta de controles de las áreas productivas. La Reducción del suelo libre absorbente puede repercutir en inundaciones más importantes a lo largo de la cuenca poniendo en riesgo principalmente a la población con menores recursos que vive a la rivera del rio.
Objetivos: Preservar y potenciar el valor ecosistémico y paisajístico de la región. Proteger la flora y fauna autóctona de la región. Disminuir la contaminación de la cuenca. Establecer un límite a la pérdida de suelo absorbente alrededor del dique y a lo largo de los valles de inundación del rio y sus arroyos. Generar oportunidades laborales y desarrollo económico de la región a partir del impulso de actividades turísticas y productivas amigables con el medio ambiente.
Propuesta: Creación de un parque-reserva que incluya la totalidad del dique Roggero y sus cauces, que proteja las áreas verdes vacantes, genere un polo de micro-turismo a nivel metropolitano y además fomente actividades deportivas especialmente náuticas. Fortalecimiento de centralidades emergentes alrededor del dique para densificar zonas urbanas con mayores servicios. Creación de un vivero municipal y un jardín botánico que produzca especies de arbolado urbano autóctono. Creación de un polo agro-educativo en convenio con el INTA. Fortalecimiento de áreas agro-productivas alrededor del dique que funcionen como buffer de contención frente a la mancha urbana. Creación de un mercado para los productos orgánicos generados en la región.