Descripción:: El Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista es una iniciativa
pública de carácter integral que desarrolla una estrategia de intervención que impacta
directamente en mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la recuperación y el
desarrollo sostenible de la Cuenca, armonizando sus usos urbanos e industriales con su
conservación ambiental y promoviendo la participación de los actores involucrados.
En ese sentido, supone una serie acciones sobre el territorio, que permitirán dar respuesta a
las necesidades de la población a partir de una perspectiva multidimensional, que abarca
desde la consideración medioambiental, urbana, económica y de institucionalidad pública
hasta la configuración de redes de capital social.
Su consecución será mediante la mitigación de procesos que deterioran las condiciones
ambientales del lugar; la conectividad de los barrios del área de influencia del programa; la
mejora en las condiciones de habitabilidad; los avances en la estrategia pública de control de
inundaciones; la consolidación del espacio urbano y de espacios verdes públicos, la promoción
de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones públicas
que gestionan el territorio regional.
El Programa se organiza en cuatro categorías de inversión:
I. Ingeniería y Administración (Administración del programa; Inspección y supervisión de
obras; Estudios y proyectos).
II. Costos Directos (Componente de ‘Agua potable y saneamiento’; Componente
‘Residuos sólidos’; Componente ‘Vialidad, accesibilidad y drenaje’; Componente ‘Gestión
ambiental y social’).
III. Costos Concurrentes (Auditoría, monitoreo y evaluación; Escalamiento e imprevistos).
IV. Costos Financieros (Intereses; Comisión de crédito).
El Programa será financiado por el BID, el ejecutor es el Ministerio de Economía, el Subejecutor
es el Ministerio de Infraestructura y el COMIREC es el Organismo de Cuenca, responsable de la
coordinación entre las áreas técnicas y los municipios y, además, el responsable de la
ejecución del Plan de Gestión Integral para la cuenca.
Entre las obras a ejecutarse destacan: obras viales; mejoramiento de barrios y creación de
espacios verdes; reordenamiento territorial; obras hidráulicas; equipamientos comunitarios;
redes de agua y cloacas; alcantarillado; cierre de tres basurales a cielo abierto; estaciones de
monitoreo de la calidad de agua superficial y subterránea, del sedimento y del aire, así como la
construcción de dos plantas de áridos.