Autor:: Veónica Peralta
Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento
Descripción:: A partir de 1990, desde la consideración de las problemáticas metropolitanas y ambientales, las cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se construyeron como objetos de estudio y de propuesta desde muy diferentes perspectivas.
En ese marco, el Proyecto Reconquista: espacio metropolitano para la inclusión social (2007) elaborado por la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, del Ministerio de Infraestructura del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires marcó un significativo punto de inflexión respecto de las propuestas anteriores pues intenta resolver problemáticas a muy diferentes niveles. El Proyecto, entre otras áreas prioritarias de intervención por su alta criticidad, en su Tramo 1, propone la transformación del barrio Obligado, en Bella Vista, Municipio de San Miguel. Ese Barrio, localizado en las tierras bajas del valle de inundación del río Reconquista, atravesado por el arroyo Los Berros, tuvo un sostenido crecimiento como resultado de las obras de construcción del Camino Parque del Buen Ayre, del Golf Club de Buenos Aires, de la rectificación y limpieza del cauce del río y de la aparición de los meandros que resultan del relleno del cauce viejo. La obra de rectificación fue generando nuevos territorios que fueron ocupados por urbanizaciones populares.
Este trabajo se propone analizar las alternativas del Barrio Obligado, localizado sobre la cuenca del río Reconquista, tomado como un caso testigo que permite iluminar las relaciones que se dirimen entre propuestas de intervención, modos de ocupación y conflictos urbanos. Consideramos que este enfoque es particularmente relevante para revisar el tema de las cuencas iluminando los actores, los procesos y los resultados deseados e imprevistos que resultan de las obras llevadas a cabo para rectificar el cauce del río.
Si bien presentamos un estudio de sector, el caso abre interrogantes acerca de las tensiones entre procesos de urbanismo y de urbanización, acerca de las disyuntivas entre los múltiples actores y escalas que se juegan en la gestión y, más ampliamente, acerca del estatuto de los nuevos territorios en la RMBA: las alternativas de la ocupación de los territorios de borde de las cuencas permiten abrir algunas problemáticas en esa orientación.
Descargas asociadas: