Fecha Origen: 2008
Fecha Publicación: Agosto de 2008
Área de Referencia: Barrios de Parque Patricios y Barracas. Comuna 4.
Organismo: Promotor: Ministerio de Desarrollo Urbano, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Organiza: Sociedad Central de Arquitectos. Auspiciante: Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
Agente: 1er Premio: Estudio AFRA / Saturnino Armendares, Pablo Ferreiro, Joaquín Leunda + Andrés Gómez, Valeria Trotelli y Estudio ONAS: Guillermo Martínez Bo, Joaquín Trillo, Miguel Minond, Martín Rodríguez.
Problemática: La histórica degradación del Área Sur de la ciudad, falta de espacio público, deterioro de la calidad ambiental, presencia de barreras urbanas y espacios vacantes, fragmentación y desarticulación entre sectores. Desalentar el cambio de carácter en la renovación del área y potenciar una matriz histórica, de recursos y territorio, a favor de una nueva lógica de apropiación y uso del territorio. La necesidad de redefinir el sur donde la reflexión sobre la cuenca del riachuelo permita entenderla como la pieza central al área metropolitana.
Diagnóstico: El área vacante del sistema de parrillas ferroviarias de las estaciones Buenos Aires y Sola, en su condición de reserva de suelo urbano de alto valor estratégico, es, del lado de la ciudad, la operación que soporta las grandes transformaciones, y permite la conexión del área a la reflexión de escala metropolitana, resolviendo cuestiones de conectividad, integración y nuevas dinámicas. En Barracas las plazas y parques se han convertido en extensiones vacías adonde simplemente crecen árboles. Es un lugar en el que los tamaños de los espacios no guardan escala con los usos: la mayoría de las veces quedan grandes para el barrio o demasiado lejanos para la ciudad. El sitio a intervenir no es tabula rasa. Hay cosas existentes; árboles, edificios, cáscaras urbanas. Hay alrededores disponibles y llamativos. Hay distintos niveles de funcionamiento de los lugares existentes. Por ejemplo, el Hospital Garraham funciona en un noventa por ciento; el parque Florentino Ameghino, en un ochenta o setenta por ciento. Hay otros sitios que tienen menor efectividad de funcionamiento, como el Muñiz o el Malbrán, en los que directamente hay partes que están desactivadas. Y hay también lugares muy deteriorados como el parque Pereyra o, aún peor, los loteos que lindan a la villa 21/ 26 y la zona de cárceles. A nivel programático, la zona es extrema: tiene grandes hospitales, pero ninguna sala de fomento; tiene aproximadamente setenta kioscos, pero ningún shopping; tiene parques gigantescos, pero vacíos, por no contar con trazados de canchas ni playones deportivos, ni poder dar la suficiente seguridad para el uso.
Objetivo: Hemos tomado este concurso, en sus propios términos, como una oportunidad para reflexionar en la escala diversa de los problemas planteados en las bases, porque entendemos que cualquier operación puntual en el Sur de la ciudad está vinculada a estrategias mayores, que son indispensables poner de manifiesto. Por eso, para pensar cualquier escala de intervención en ese Sur, hemos intentado no perder de vista la lógica histórica de este territorio y la manera en que la ciudad siempre lo ha entendido, usando esa condición como una posibilidad. Soportar el proyecto a partir de la lógica histórica del área con relación a la ciudad: El lugar de los grandes experimentos urbanos, de los programas experimentales o desechables, el lugar que aun registra la lógica territorial original. Y valerse de ese carácter para pensar el nuevo destino. Desalentar el cambio de carácter en la renovación del área y potenciar una matriz histórica, de recursos y territorio, a favor de una nueva lógica de apropiación y uso del territorio.
Propuesta: Se propone un marco al cual referir las distintas reflexiones, estructurado a partir de la idea del riachuelo como nuevo Parque Central de la Metrópolis de Buenos Aires, en su condición de lugar fundante, de área de máximas oportunidades en términos de vacancia, y en él desafío colectivo de impulsar una nueva manera de construir la ciudad, asumiendo las cuestiones, territoriales, patrimoniales, programáticas y ambientales como ejes de la formulación de acciones y proyectos que redefinan políticas para la ciudad del nuevo bicentenario. Entendida esta nueva pieza de escala, conectividad y programas metropolitanos, las reflexiones de los distintos fragmentos vinculados se articulan desde esa lógica, y redefinen sus alcances específicos hasta vincularse a las lógicas locales de cada enclave. Tramo 1: 6km - Cabecera centro nueva puerta. Transferencia la Noria: Cauce rectificado, bordes de grandes areas vacantes, programas a escala metropolitano, tejido de macro lote. Vialidad de borde del río. Tramo 2: 6km Tramo 2.1: 3km -Tramo centro: Cauce meandroso, tejido medio, programas industriales, borde indefinido, vivienda informal. Escasa conectividad. Tramo 2.2: 3 km - Desembocadura: Cauce meandroso, tejido de grano fino, borde consolidado, programas productivos, vivienda, turismo.
Referencia Bibliográfica: Libro Humanización del Espacio Público. 2009 - Ministerio de Desarrollo Urbano - GCABA.
Descargas asociadas: