
El Ministerio de Economía desafectó de su uso ferroviario ocho terrenos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano sumando 24 hectáreas de tierra pública. Página 12
El Gobierno privatizará 20 hectáreas de terrenos ferroviarios en CABA y Provincia
Venden tierras estatales para negocios inmobiliarios
Por Santiago Brunetto
A través del Ministerio de Economía, y en sólo una semana, el Gobierno nacional desafectó de su uso ferroviario un paquete de ocho terrenos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y otros puntos de la Provincia, paso previo para avanzar con su venta a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Entre los terrenos se cuenta una parcela ubicada dentro del actual Parque de la Costa, otro largo terreno codiciado por el Grupo IRSA a metros de El Rosedal y un pulmón verde con talleres de más de 80 mil metros cuadrados en los alrededores de la estación de Haedo. En total, los ocho terrenos suman unas 24 hectáreas de actual tierra pública y de uso ferroviario.
La seguidilla de resoluciones con la firma del ministro Luis Caputo arrancó el miércoles de la semana pasada y continuó, al menos por ahora, por el lapso de siete días. En el primer artículo de todas las resoluciones se lee la misma frase inicial: "Desaféctase del uso ferroviario..." Le sigue, en algunos casos, la orden de desafectar también la asignación o concesión de las tierras a organismos del Estado o empresas a cargo de la gestión del transporte ferroviario, como la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Ferrosur Roca o Ferroexpreso Pampeano, que hasta el momento gestionaban algunos de los terrenos, la mayoría ubicados en inmediaciones de vías férreas.
El segundo artículo de las resoluciones da el paso siguiente para habilitar el proceso de venta, al solicitarle a la AABE que realice la mensura y cotización de las tierras en caso de avanzar con su enajenación. La agencia está actualmente a cargo del ahora libertario Nicolas Pakgojz, exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Urbano porteña, hombre vinculado al grupo de Eduardo Elzstain, y que actualmente también es vicepresidente de Playas Ferroviarias, la Sociedad del Estado que controla dos de los playones ferroviarios más codiciados por el negocio inmobiliario.
Uno es el de Caballito, donde IRSA intentó en su momento realizar un mega emprendimiento de edificios y centros comerciales, y el otro es el de Palermo, ubicado a sólo unas cuadras del sitio en que el grupo gestiona el Distrito Argos y del predio de tres mil metros cuadrados que el Ministerio de Economía puso ahora a disposición de la AABE. El terreno ocupa un largo de tres cuadras junto a las vías del ferrocarril San Martín entre las avenidas Libertador y Cerviño, justo enfrente del Parque María Teresa de Calcuta, también conocido como Parque Lineal Bullrich, pegado a la avenida del mismo nombre. Del otro lado de Libertador, en tanto, se llega al Parque Tres de Febrero.
Aunque angosto, el largo terreno se extiende entre los edificios de elite que ya ocupan las tres manzanas en las que se encuentra, por ejemplo, la Torre Cerviño Nuevo. El terreno, además, está ubicado a sólo media cuadra del gran predio de Bullrich y Cerviño, propiedad del Ejército nacional, en el que actualmente se encuentra un centro comercial de la cadena Cencosud, pero que el Gobierno también anunció que buscará vender. El otro predio desafectado dentro de territorio porteño está en Santos Dumont 2677, también en Palermo, aunque en el límite con Colegiales. Más pequeño, en ese terreno de alrededor de mil metros cuadrados, hay actualmente galpones de la ADIF.
Pero los espacios de tierra pública más grandes a vender se encuentran en territorio bonaerense. Con 8,4 hectáreas, el más extenso es el que se encuentra a sólo cien metros de la estación Haedo de la Línea Sarmiento y es el terreno que despierta más preocupación en términos operativos. No sólo por su tamaño, y porque buena parte de él está ocupado hoy por pasto que sirve como pulmón verde para la localidad, sino porque adentro del predio hay galpones, depósitos y talleres de ADIF cuyo destino es incierto en caso de que se avance con la venta.
Le sigue en extensión el terreno ubicado dentro del predio en el que actualmente funcionan el Parque de la Costa y Aquafan, en Tigre. Esas tierras son, hasta ahora, propiedad ferroviaria en el marco del cuadro operativo de la Estación Delta del Tren de la Costa y están concesionados a la empresa que opera los parques. La desafectación para la venta de las 5,1 hectáreas podría estar vinculada a una posible compra por parte de la empresa, aunque la ubicación del terreno, en la costa del cruce de los ríos Tigre y Luján, también es codiciada por el negocio inmobiliario.
Los restantes cuatro terrenos desafectados están en distintos partidos del interior bonaerense: Benito Juárez, General Villegas, Lincoln y Bolívar. En el primer caso se busca vender un terreno de una hectárea en las inmediaciones de la exestación de la localidad, que alguna vez recibió pasajeros de la Línea Roca y en la que hoy hay un espacio cultural. El predio también es actualmente un pulmón verde para la ciudad, ubicado junto a la Plaza José Willer Cardoso.
Los terrenos de General Villegas, Lincoln y Bolívar, por su parte, son los únicos que comparten una misma resolución que desafecta las tierras hasta ahora a cargo de Ferroexpreso Pampeano. En General Villegas pasó a disposición de la AABE un predio de tres hectáreas ubicado en los alrededores de la estación Elordi del pueblo homónimo. Misma suerte corrió el terreno de 2,9 hectáreas de las inmediaciones de la estación Balsa del Partido de Lincoln, mientras que el último terreno a vender es en la estación Vallimanca, dentro del Partido de Bolívar, y tiene una extensión de 3,1 hectáreas. Los tres están ubicados en el medio del campo, por lo que se descuenta que, de concretarse las ventas, quedarán en manos agropecuarias.