
El Cronista- Transport y Cargo- Puerto de Buenos Aires
Con el decreto 602/2025 se impulsa la iniciativa privada para construir una nueva terminal de cruceros. Cuál es el nuevo espacio que se asigna a los pasajeros. El rol de Costantini y el Distrito Quartier.
El Gobierno nacional estableció un nuevo esquema de infraestructura para Puerto Buenos Aires que incluye la redefinición de espacios para la operación de pasajeros con la creación de una terminal exclusiva para cruceros en los espigones 4 y 5.La medida, oficializada en el decreto 602/2025, acompaña una tendencia que se viene dando en el mundo, que es la de integrar el puerto con la ciudad.

Para este cambio de paradigma, el gobierno confía en un capital privado que ya le ha dado concretas señales al respecto.
En mayo pasado, Eduardo Costantini adquirió el 51% del capital de Argencons y tomó el control del proyecto Distrito Quartier Puerto Retiro, conformado por tres edificios con más de 115.000 m2 de obra. El complejo se conecta directamente con la Autopista Illia, Costanera Norte, Estación Retiro y Plaza San Martín.

Se trata del primer emprendimiento porteño de usos mixtos con un edificio de oficinas, uno de lofts, otro de studios y un gran paseo comercial que está situado justo frente a donde se prevé la construcción de la futura terminal de cruceros.
"El esquema y diseño propuesto tiene la virtud de otorgarle por primera vez un espacio central y exclusivo a la actividad de cruceros y a la atención del pasajero, previéndose el desarrollo de infraestructura portuaria, turística y comercial a esos fines, lo que a su vez favorecerá la integración funcional del Puerto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la puesta en valor del histórico edificio de los Silos Graneleros del Puerto", establece el decreto en sus considerandos.
Para tal fin, la norma le otorgó facultades a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) para que convoque a la presentación de iniciativas privadas para financiar y operar la nueva terminal de pasajeros, de acuerdo con el régimen aprobado por el Decreto 713/2024.
Solo resta imaginar el polo turístico comercial que podría erigirse con restaurantes, estacionamientos, hoteles y el potencial que implica la puesta en valor de los silos. Y todo ello a pasos del Distrito Quartier Puerto Retiro.
Decisión justificada
Ubicar la terminal de cruceros en los espigones 4 y 5 tiene su razón de ser. Por su conformación, es el sitio donde se obtienen más metros lineales de muelle con menos metros cuadrados utilizados. Esto es clave porque en varias ocasiones se produjo el arribo de cuatro o cinco cruceros al mismo tiempo, los que deben ser atendidos de forma simultánea.

Hay otro punto clave: la elección de este sitio evita la millonaria obra que implica correr una escollera, algo que hubiese que hacer de utilizar, por ejemplo, la terminal 1.
Tampoco es menor la posibilidad de hacer sinergia turística con el histórico silo granelero, como ha ocurrido en los puertos de Rosario y Santa Fe.
Un informe realizado por la Secretaría de Turismo de la Nación destacó que los pasajeros que arriban en cruceros a la Ciudad de Buenos Aires gastan en promedio u$s 140 diarios cuando son internacionales y u$s 75 si son nacionales.
De las visitas que llegan, más del 70% son internacionales y entre los principales destinos emisores se destacan Brasil (46%), Estados Unidos y Canadá (23%) y Europa (17%).
Durante la gestión de Guillermo Dietrich al frente del ministerio de Transporte de la Nación, se planificó una estrategia para que la Argentina alcance el millón de cruceristas. Sin dudas que el decreto 602/2025 va en tal sentido.