
Se ubicará en el Campus Tecnológico de la CIC en La Plata y se enfocará en energías renovables, eficiencia y electromovilidad. Ámbito
ámbito
Energía - La Plata
En el predio del Centro se instaló un sistema de bombeo solar y mini parque fotovoltaico para autoconsumo y apto para generación distribuida.
El próximo jueves 17 de julio la provincia de Buenos Aires inaugura el primer Centro de Energías Renovables ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de La Plata.
El proyecto consiste en la construcción de un edificio bioclimático con autogeneración renovable y sistema de bombeo de agua mediante la utilización de paneles solares, que funcionará como Centro de Investigación y Desarrollo.
La iniciativa contó con un presupuesto de $2.400 millones y fue financiado a partir del “Agregado Tarifario”, un componente de la tarifa eléctrica que abonan los usuarios y usuarias bonaerenses. Los fondos de este agregado se utilizan para obras en la red eléctrica y una proporción para generación renovable.

En el acto de inicio de las obra del Centro de Energías Renovables estuvieron el subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, Federico Agüero; el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas; Roberto Salvarezza, y el director del Consejo Provincial Universitario, Alejandro Villar, entre otros funcionarios.
Según dijeron desde la Provincia, el objetivo es que el Centro no sea sólo un espacio formativo, sino también un lugar de pruebas y proyectos vinculados a las tecnologías de generación renovable, eficiencia energética y electro movilidad en el que la sustentabilidad es una definición transversal a todos los proyectos.
Será una sede de referencia en materia de investigación y desarrollo que a su vez tendrá con sistemas de autogeneración renovable solar; de bombeo de agua y calefacción solar; de recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; y de ventilación e iluminación, anticiparon.
El proyecto arquitectónico, que incluye un parque solar ya instalado, fue elaborado por un equipo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC, CONICET-UNLP) encabezado por su director e investigador del CONICET, Gustavo San Juan.
"La intervención permitirá contar con un espacio vinculado a las tecnologías sustentables, de generación renovable, eficiencia energética y electro movilidad", remarcaron.
La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Foro Regional Eléctrico (FREBA) de la Provincia de Buenos Aires, a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable PROINGED, en la búsqueda de contar con una sede de referencia propia para el distrito, en la que puedan confluir diversas actividades de investigación y desarrollo, demostración y difusión de tecnologías vinculadas a la generación renovable y eficiencia energética.
Para realizar este proyecto en conjunto se suscribió un convenio de colaboración con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en el marco de la Ley Provincial N° 14.838 de Régimen de Fomento a las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.
Los impulsores también comentaron que en el predio se instaló además un sistema de bombeo solar y un sistema fotovoltaico para autoconsumo, con conexión a la red de distribución local para la eventual inyección de los excedentes, conforme el régimen de generación distribuida. Ambos sistemas estarán destinados a proveer agua y energía eléctrica mediante el uso de fuentes renovables para abastecer la demanda del edificio.

El proyecto consiste en la construcción de un edificio bioclimático con autogeneración renovable y sistema de bombeo de agua mediante la utilización de paneles solares.
Al participar del acto de inicio de las obras, el subsecretario de Energía bonaerense Gastón Ghioni subrayó: “Lo que estamos construyendo hoy, el proyecto de este Centro de Energía Renovable, está en las antípodas de los planes que puso en marcha el Gobierno nacional en relación a la ciencia, a la política energética, a la importancia de la inversión y la obra. Está claro que estamos en la vereda de enfrente, y es una decisión del gobierno provincial -dentro de nuestras competencias y atribuciones-, seguir sosteniendo y defendiendo las convicciones políticas que validaron las y los bonaerenses por cuatro años más”.
En esa misita visita, el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza sostuvo: “Tenemos un gobierno nacional que está atacando a la ciencia y desfinancia nuestras universidades. Donde niegan el cambio climático, nosotros respondemos con esta obra ponderando la actividad de la ciencia y la tecnología”.
“Esta es la primera obra que se realiza en el Campus Tecnológico de la CIC en décadas y está relacionada con la ciencia, la innovación y con un tema que es central en nuestra vida contemporánea como lo es la energía”, destacó Alejandro Villar, actual Director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico y ex Presidente de la CIC.
Por su lado, el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero afirmó que “el gobierno de la Provincia sigue apostando por la Ciencia y la Tecnología como un motor de desarrollo y como un área clave que hay que fomentar, desarrollar, acompañar y ayudar para que llegue a todos los sectores sociales y de la producción”.