Entrega de tierras públicas: rematarán un terreno de Almagro donde vecinos pedían una reserva urbana

Tiempo Argentino

Con un precio base de USD 472.982, el terreno de Acuña de Figueroa 981 es uno de los más deseados por desarrolladores inmobiliarios. Agrupaciones barriales rechazan la nueva privatización de tierras públicas nacionales en la Ciudad.

18/11/2025 Por: Martín Suárez

Terrenos chicos, grandes, medianos, muchos de ellos abandonados y dejados “a la buena de Dios”. Con el tiempo, la desidia en esos lugares se transforma en problemas de inseguridad. Crecen los reclamos de quienes habitan la zona, le exigen al gobierno que haga algo, solicitan la instalación de estructuras lumínicas, mayor seguridad o que transforme esos espacios en plazas públicas. Pero ante el reclamo, la gestión porteña encuentra la excusa perfecta para privatizar esos terrenos que, en un 90%, son volcados a los grandes negocios inmobiliarios.

Desde hace 18 años, el gobierno porteño viene implementando esta misma lógica en toda la ciudad. Establecida la alianza entre el PRO y LLA, dejó de existir la necesidad de que muchos terrenos nacionales de CABA sean traspasado a la gestión local, dado que las privatizaciones son habilitadas automáticamente. El último ejemplo vivo de esta cadena de privatizaciones salió a la luz en las últimas horas.

Fue el propio Gobierno Nacional el que informó que el jueves 20 de noviembre, a las 14, a través del portal compras.gob.ar, se rematará el terreno de Francisco Acuña de Figueroa 981, en Almagro. En noviembre del año pasado, agrupaciones vecinales presentaron miles de firmas para evitar el remate de esas tierras públicas y constituir en el predio una reserva ecológica.

Según información oficial de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el terreno tiene una superficie de 230,31 m² y el precio base de la subasta es de USD 472.982.