ENCUENTROS EN EL CPAU
Con motivo del Día Mundial del Urbanismo, debatimos en el CPAU sobre los temas emergentes de la Planificación.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Urbanismo, organizamos a través de nuestra Comisión de Urbanismo y del Observatorio Metropolitano, una charla sobre los “Temas emergentes de la planificación urbana”. El panel reunió a la Dra. Arq. Mariana Schweitzer, el geógrafo Jorge Blanco y el arquitecto y urbanista Marcelo Corti.
El encuentro puso el foco en la necesidad de superar la visión meramente técnica del urbanismo, abrazando su rol como herramienta política y transformadora para la región.Schweitzer interpeló a la disciplina, enfatizando que la planificación no es neutral, sino un "acto político". Señaló que la desigualdad urbana no es accidental, sino la "lógica esperada de un modelo que prioriza la rentabilidad", y llamó a "tensionar los límites" de lo posible, promoviendo el rol activo del Estado y el fortalecimiento de las ciudades intermedias.
Blanco propuso analizar la complejidad territorial a través de cinco "coordenadas" que redefinen la agenda: el trabajo precarizado, los cambios demográficos, las nuevas formas de habitar (viviendas como "hiperlugares"), la movilidad fragmentada y la crisis ambiental con sus consecuencias desiguales.
Corti cerró el panel enfocándose en el rol profesional, sosteniendo que lo verdaderamente emergente son las nuevas miradas (urbanismo feminista, cuidados y participación) que interpelan la praxis. Fue categórico al contraponer la visión del mercado con la necesidad de un liderazgo público fuerte para gestionar el territorio.









