El otro edificio porteño con un pasaje de carruajes y la restauración que le devolvió el brillo original

Clarín por Silvia Gómez

  • Como el Teatro Colón, reabrirá el espacio que conecta dos calles del centro de la Ciudad.
  • Cómo pusieron en valor la estructura de hierro que llegó desarmada de Alemania y Francia.
El Salón Dorado, uno de los atractivos de la Casa de la Cultura (ex edificio de La Prensa), que será reinaugurado este jueves. Foto: Guillermo Rodríguez Adami Imagen: 1/18

Luego de un importante trabajo de puesta en valor y restauración reabre sus puertas lo que fue la casa central del diario La Prensa, hoy sede del Ministerio de Cultura porteño. Este jueves para funcionarios e invitados, y desde el lunes 15 de septiembre para el público en general.

Esta reapertura viene con tres importantes novedades: le permitirá a la Ciudad de Buenos Aires sumar un nuevo espacio cultural, se habilitará su Pasaje de Carruajes para que la gente pueda atravesarlo -de Avenida de Mayo a Rivadavia- e incorporará un espacio gastronómico.

Los trabajos de la puesta en valor estuvieron enfocados en la recuperación del patio central, en el lucernario que derrama luz hacia el interior del edificio y en una importante prueba piloto de la restauración de la fachada. Además se hicieron obras en el hall central. Y también trabajos que no lucen pero que garantizan la perpetuidad de estas joyas patrimoniales, como por ejemplo los sistemas contra incendios.

El edificio fue concebido con un patio central al que balconean todos los despachos y oficinas. Los revestimientos, pisos y paredes fueron recuperados en esta obra, gracias al trabajo minucioso de especialistas en arqueología y patrimonio que lograron dar con los colores originales.

A su vez, el patio central se encuentra iluminado por un lucernario enorme, de hierro y vidrios repartidos. Fue íntegramente restaurado. Clarín relevó el trabajo que se llevó a cabo, para el que hubo que reponer 1.463 piezas de vidrio, la enorme mayoría diferentes unas de otras. También se consolidó la estructura de hierro -que llegó desmontada desde Alemania y Francia- y que se encontraba muy deteriorada.

La restauracin del Diario La Prensa - Casa de la Cultura Fotos gentileza Gobierno porteoLa restauración del Diario La Prensa - Casa de la Cultura. Fotos gentileza Gobierno porteño

A partir del 15 de septiembre habrá visitas guiadas y muestras de arte y actividades en los subsuelos, en donde originalmente funcionaban las rotativas. Además, este nuevo espacio cultural se sumará a la Red de Bibliotecas porteñas con una nueva sede: la Biblioteca Tomás Eloy Martínez. Y recibirá funciones teatrales y actividades de la programación del Centro Cultural San Martín, que actualmente se encuentra en obra.

“Recuperar espacios como éste permiten devolverle a la Ciudad su capital simbólico, un patrimonio cultural que nos define y conecta. Estos lugares no sólo son emblemas arquitectónicos. Son espacios de encuentro que nos representan a nivel local e internacional. Al ponerlos en valor, preservamos nuestra historia y ofrecemos un legado cultural vivo para que vecinos y turistas puedan disfrutarlo todos los días", dijo la ministra del área, Gabriela Ricardes.

Como el pasaje del Teatro Colón, con un bar y restaurante que ya se transformó en un clásico, el café del ex Diario La Prensa promete convertirse en un nuevo oasis urbano.

La restauracin del Diario La Prensa - Casa de la Cultura Fotos gentileza Gobierno porteoLa restauración del Diario La Prensa - Casa de la Cultura. Fotos gentileza Gobierno porteño

La historia del edificio

José C. Paz encargó su construcción al arquitecto Alberto Gainza y al ingeniero Carlos Agote. El palacio tiene seis pisos y dos subsuelos. Allí estaban las prensa rotativas en las que se imprimía el matutino.

En el primer piso está el Salón Dorado, que funcionaba (y lo sigue haciendo) como salón de actos. El artista plástico y muralista Nazareno Orlandi se inspiró en el Palacio de Versalles para dejar plasmada su obra en el techo. Orlandi fue también autor del mural que se encuentra en el cielorraso de la librería El Ateneo. Y también del marouflage (una técnica que consiste en realizar el trabajo en un lienzo, luego se coloca en un bastidor y después en el techo) que se encuentra en el ingreso al Palacio Biol, hoy sede de la Auditoria General de la Nación.

La restauracin del Diario La Prensa - Casa de la Cultura Fotos gentileza Gobierno porteoLa restauración del Diario La Prensa - Casa de la Cultura. Fotos gentileza Gobierno porteño
El coronamiento del edificio de la Casa de la Culturay su Palas Atenea Foto Fernando de la OrdenEl coronamiento del edificio de la Casa de la Cultura.y su Palas Atenea. Foto Fernando de la Orden

Según algunas versiones, el edificio tiene símbolos que remiten a la masonería. Incluso se cree que habría sido sede de algunas reuniones de la logia en Argentina.

Uno de los detalles más destacados del edificio es la estatua de Palas Atenea, ubicada en el coronamiento. Está íntegramente tallada en bronce, obra de Maurice Bouval. Pesa cuatro toneladas y llegó a Buenos Aires en barco. El propietario del edificio la encargó pensando en simbolizar el valor del periodismo en la construcción de una sociedad libre. Dicen también que para representar la libertad y la sabiduría: dos valores fundamentales para los masones.

Pese a su grandilocuencia, también tuvo sus años de oscuridad. En 1946 (durante el primer gobierno de Perón) el diario y el edificio fueron expropiados. Diez años después (con la autodenominada Revolución Libertadora) fue devuelto a la familia fundadora.

La obra de restauración

La lucarna de la Casa de la Cultura Una parte construida en Francia otra en Alemania Lleg al pas desmontada y fue completamente restauradaFoto Guillermo Rodriguez AdamiLa lucarna de la Casa de la Cultura. Una parte construida en Francia, otra en Alemania. Llegó al país, desmontada y fue completamente restaurada. Foto: Guillermo Rodriguez Adami

Una de los trabajos más complejos se llevó a cabo en la lucarna, que baña con luz natural el patio central, que articula las funciones de lo que actualmente es el Ministerio de Cultura. Todos los pisos "balconean" hacia este patio central, cuyo techo nunca había sido restaurado como ahora.

Para avanzar, se colocó una torre de 30 metros de altura, de 25 toneladas de peso, cuyas "patas" llegan hasta el segundo subsuelo, en donde originalmente funcionaron las rotativas del diario.

Tanto en muros del patio central como en las estructuras metálicas se hicieron cateos (decapado de la pintura) para llegar a los colores originales. A lo largo de los años, se realizaron muchas intervenciones que fueron tapando el color original del edificio, que ahora fue recuperado.

La documentacin de obra cada pao de vidrio de la lucarna tiene una medida diferente en la Casa de la Cultura Foto Guillermo Rodriguez AdamiLa documentación de obra, cada paño de vidrio de la lucarna tiene una medida diferente en la Casa de la Cultura. Foto Guillermo Rodriguez Adami

Cuenta la historia que su propietario, José Camilo Paz, tenía una ambición presidencial. Dieciseis años después iba a subir la apuesta con el Palacio Paz, que se convirtió en la residencia más grande de la Ciudad. Allí vivía junto a su familia, pero conceptualmente fue pensada y diseñada para que pudiera cumplir funciones de residencia presidencial.

"El propietario del diario entendía que podía mostrar también su poder como hombre influyente a través de la arquitectura. Cada abertura (desde los picaportes hasta el biselado de los vidrios), los pisos, la ornamentación, por supuesto el Salón Dorado (inspirado en el de Versalles), los ascensores, el pasaje de carruajes, la fachada; todos estos detalles fueron intervenidos con especialistas en cada uno de estos rubros", le había explicado a Clarín la arquitecta Natalia Basualdo, a cargo de la Gerencia Operativa de Infraestructura del ministerio, en una visita a las obras de restauración.

Restauracin Diario La Prensa - Casa de la Cultura Septiembre 2025 Fotos gentileza GCBARestauración Diario La Prensa - Casa de la Cultura. Septiembre 2025. Fotos gentileza GCBA
Muros en el pasaje de carruajes de la Casa de la Cultura en las pruebas para definir el revestimiento Foto Guillermo Rodriguez AdamiMuros en el pasaje de carruajes de la Casa de la Cultura, en las pruebas para definir el revestimiento. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Tareas sobre las figuras que se encuentran en la parte superior del pasaje dentro de la Casa de la Cultura Foto Guillermo Rodriguez AdamiTareas sobre las figuras que se encuentran en la parte superior del pasaje, dentro de la Casa de la Cultura. Foto Guillermo Rodriguez Adami

El edificio fue concebido teniendo en cuenta una multiplicidad de actividades. Había hasta consultorios médicos. Para los trabajadores y para las personas que circulaban por la zona o se acercaban desde otros barrios. También una biblioteca con acceso público; y habitaciones para invitados.

El pasaje de carruajes, la gran novedad

Sin dudas, "abrir" el edificio a la Ciudad es la gran novedad de la restauración. Se trata del pasaje de carruajes, que copió la idea de otros edificios de la época. Atravesaba el inmueble desde Avenida de Mayo hacia Rivadavia, pero en una leve diagonal, no con un trazado recto.

El ingreso desde Avenida de Mayo a la Casa de la Cultura por el pasaje de carruajes aclaracin en plena obra Quedar hablitado al pblico en unos 15 das Foto Guillermo Rodriguez AdamiEl ingreso desde Avenida de Mayo a la Casa de la Cultura por el pasaje de carruajes (aclaración: en plena obra). Quedará hablitado al público en unos 15 días. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Trabajos en la fachada de la Casa de la Cultura La firma de Gainza y Agote Foto Guillermo Rodriguez AdamiTrabajos en la fachada de la Casa de la Cultura.. La firma de Gainza y Agote. Foto Guillermo Rodriguez Adami

Ya con la restauración concluida, y a partir del lunes 15 de septiembre, se prevé que ambos portones de ingreso quedarán abiertos durante el día. Esto permitirá que se pueda atravesar. Y en el patio central se inaugurará el café, bautizado "El Periódico".

El sistema de comunicacin interno neumtico a travs del cul se enviaban cartas mensajes y documentacin Foto Guillermo Rodriguez AdamiEl sistema de comunicación interno, neumático, a través del cuál se enviaban cartas, mensajes y documentación. Foto Guillermo Rodriguez Adami
El despacho de Jos C Paz conservado dentro de la Casa de la Cultura Foto Guillermo Rodriguez AdamiEl despacho de José C. Paz, conservado dentro de la Casa de la Cultura.. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Profusamente ornamentado ya sin sus sillas originales en la Casa de la Cultura Foto Guillermo Rodriguez AdamiProfusamente ornamentado, ya sin sus sillas originales en la Casa de la Cultura. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
La letra P Paz prensa periodismo Foto Guillermo Rodriguez AdamiLa letra P: ¿Paz, prensa, periodismo? Foto Guillermo Rodriguez Adami
La decoracin de los muros interiores del edificio de la Casa de la Cultura Foto Guillermo Rodriguez AdamiLa decoración de los muros interiores del edificio de la Casa de la Cultura.. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Los solados del edificio mayormente preservados en la Casa de la Cultura Foto Guillermo Rodriguez AdamiLos solados del edificio, mayormente preservados en la Casa de la Cultura. Foto Guillermo Rodriguez Adami

SC