Cuarto taller en la SSGU - CPAU

Cuarto taller en la SSGU  en 
El viernes 12 de septiembre se llevó a cabo el cuarto taller de intercambio técnico sobre Extensión del espacio libre de manzana, organizado conjuntamente por el CPAU y la Subsecretaría de Gestión Urbana del GCBA. El encuentro se realizó en la Sala COPUA, con la participación de una decena de profesionales.

Por parte del GCBA, estuvo presente Adriana Landázuri, acompañada por el equipo técnico de la DGIUR. Representando al CPAU, asistieron Pedro Linares y María Amalia Carluci.

Como en los talleres anteriores, se invitó a las y los profesionales presentes a enviar sus casos al CPAU, con el objetivo de fortalecer el trabajo de la Gerencia Técnica y facilitar el tratamiento sistemático de las consultas que surgen en la matrícula.

Durante el encuentro, se reiteraron definiciones clave que guían la tramitación de casos ante el GCBA, así como criterios de interpretación normativa que resultan fundamentales para la tarea profesional.

Criterios y definiciones abordadas

  • Interpretación normativa: se volvió a destacar que los trámites iniciados en DGROC y derivados internamente a DGIUR no permiten interpretación, ya que deben ceñirse estrictamente a la norma. Cuando un caso requiere interpretación, debe iniciarse directamente en DGIUR.
  • Extensiones: se aclaró nuevamente que no existen compensaciones en el trazado de extensiones, ya que esto desvirtuaría su lógica. Cuando se generan “patas” o “tiras” pequeñas, estas no se consideran.
  • Tejido carpeta: fuera de temario, se respondió una consulta puntual y se ratificó que no puede utilizarse tejido carpeta para regularizar situaciones existentes. Estos casos deberán esperar una nueva ley de regularización similar a la Ley 6478.
  • Tratamiento de fachada: ante situaciones donde se genera una medianera expuesta lindera a perímetro libre, se recordó la obligatoriedad de aplicar tratamiento de fachada con los mismos materiales que la fachada principal, conforme al artículo 3.3.2.13 del Código de Edificación.
  • Manzanas atípicas: al solicitar el trazado de una LFI particular, el sistema activa automáticamente el trazado del área completa, lo que puede generar demoras en la respuesta del GCBA.
  • Polígono de esquina: se reiteró la importancia de considerar el polígono completo, más allá del lote propio. En varios casos analizados, el impedimento del trazado no provenía del lote consultado, sino de linderos sobre calles laterales. Además, se aclaró que si un perímetro libre invade una tronera, esto puede o no ser considerado un impedimento, ya que esa tipología va hasta línea interna de edificación (LIB), sin aplicar tronera.

Varios de los casos abordados ya habían sido previamente analizados por la Gerencia Técnica del CPAU. La coincidencia con las respuestas brindadas por el equipo técnico del GCBA fue valorada por los y las profesionales presentes, quienes destacaron la claridad y coherencia del tratamiento. A su vez, Adriana Landázuri agradeció el trabajo de asesoramiento del CPAU, resaltando la importancia de estos espacios de articulación.

Más Información:

https://www.cpau.org/nota/38996