CPAU - Celebramos el Día Mundial del Urbanismo

El 8 de noviembre celebramos el Día Mundial del Urbanismo, instituido por el urbanista argentino Carlos María della Paolera. Durante todo el mes acompañamos actividades que promueven la reflexión y el debate sobre la planificación urbana, el hábitat, la gestión del territorio y los desafíos contemporáneos de nuestras ciudades.

Sobre el Día Mundial

El Día Mundial del Urbanismo fue creado por della Paolera, quien también diseñó la bandera del Urbanismo, con el propósito de promover la planificación racional de las ciudades y la mejora de la calidad de vida urbana.

A 76 años de su creación, desde el CPAU reafirmamos nuestro compromiso con un urbanismo responsable, capaz de equilibrar los territorios y fortalecer sociedades cohesionadas, con oportunidades para todas las personas.

Cada 8 de noviembre celebramos el Día Mundial del Urbanismo, instituido en 1949 por el ingeniero y urbanista argentino Carlos María della Paolera.

La fecha nos invita a reflexionar sobre el papel del urbanismo en la construcción de ciudades más equitativas, sostenibles y pensadas para las personas.

Durante todo el mes de noviembre, el CPAU impulsa y acompaña diversas actividades que promueven el debate, la planificación y la acción profesional sobre el territorio urbano.

Actividades

Durante noviembre, distintas actividades acompañarán esta conmemoración y abordarán los desafíos contemporáneos de la planificación urbana desde diversas perspectivas:

  • 7 de noviembre
    Mesa de debate: Temas emergentes de la planificación urbana
    En la sede del CPAU se realizará una jornada para reflexionar sobre las transformaciones actuales de la ciudad frente a las nuevas dinámicas productivas, tecnológicas y ambientales. La actividad propone repensar las herramientas y enfoques de la planificación contemporánea.
  • 11 de noviembre
    La cuestión metropolitana – Fundación Tejido Urbano
    La Fundación Tejido Urbano, junto al CPAU, la SCA, la Academia de Arquitectura y Urbanismo y el CAI, organizarán un encuentro en su sede (Av. de Mayo 560, 4° piso). La jornada incluirá la inauguración de la muestra Lugano I y II, la entrega del Premio Trayectoria al Arq. Heriberto Allende, y la mesa redonda La cuestión metropolitana, con la participación de destacados referentes del urbanismo y la gestión urbana.
  • 19 de noviembre
    2º Encuentro Regional: Prácticas académicas y profesionales en el hábitat popular
    Esta segunda edición reunirá a representantes de Argentina, Uruguay y Paraguay para debatir sobre el hábitat popular desde la práctica profesional y académica, tomando como eje común la condición ribereña de las tres naciones.
  • 20 y 21 de noviembre
    8ª Jornada “Celebrar el Río”
    Organizada por el Centro de Estudios Ribera Buenos Aires (riberaBA) y el Observatorio Metropolitano del CPAU, la jornada incluirá la presentación de textos y autores que abordan la ribera del Río de la Plata desde múltiples enfoques, además de un recorrido guiado por la costa norte de la ciudad.

De esta manera, desde el CPAU celebramos el mes del Urbanismo promoviendo el intercambio y la reflexión profesional sobre las formas de habitar y transformar nuestras ciudades.

Más Información:

https://www.cpau.org/nota/39157