
Tras haberse implementado el servicio de buses eléctricos, lo utilizaron unos 2 mil pasajeros diarios, que totalizan unos 65 mil durante el primer desde su puesta en marcha. Cemba
En el primer mes lo usaron unas 65.000 personas
Tras haberse implementado el servicio de buses eléctricos, lo utilizaron unos 2 mil pasajeros diarios, que totalizan unos 65 mil durante el primer desde su puesta en marcha. Para el gobierno de la ciudad de Buenos Aires el balance de los primeros 30 días del funcionamiento de este servicio es “claramente positivo”. Entre las ventajas destacaron contribuyen con el cuidado del ambiente y con la descongestión en los otros medios de transporte.
Los nuevos vehículos comenzaron a funcionar el 8 de mayo y son utilizados por más de 2.000 pasajeros diarios. Ejemplificaron que la nueva línea que conecta Retiro con Parque Lezama, a través de 36 paradas, circula todos los días desde las 5 AM hasta la 1 AM con una frecuencia de 12 minutos aproximadamente.
Si bien es poco más de dos meses desde su puesta en marcha, desde el gobierno de la ciudad realizaron la estadística respecto a los primeros 30 días. Señalaron que, a un mes de haber iniciado su recorrido oficial por las calles de la ciudad, los nuevos buses eléctricos ya muestran buenos resultados. El balance de estos primeros 30 días de operación confirma que es posible la transición hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y moderno.
Los beneficios de esta transformación comenzaron a percibirse desde el primer día con la reducción de la contaminación sonora ya que operan sin motores de combustión, especialmente en corredores de alto tránsito, con una experiencia más agradable tanto para los pasajeros como para los peatones y vecinos.
Desde el punto de vista operativo, la implementación también ha generado beneficios importantes. La flota eléctrica ha presentado una alta disponibilidad, con tiempos de mantenimiento inferiores a los de los buses tradicionales y un consumo energético más eficiente. En términos económicos, esto se traduce en un ahorro significativo en gastos de operación y mantenimiento, reforzando la viabilidad a largo plazo del proyecto.
Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos actores viales recorren 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos. Se estima que transportará a más de 500.000 pasajeros anualmente. Así es la ruta que conecta Retiro con Parque Lezama:
- Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
- Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
- -----------------
Buses eléctricos: el nuevo modo de transporte de la Ciudad
Buenos Aires ya cuenta con un nuevo modo de transporte en el Microcentro: buses completamente eléctricos, que funcionan de manera silenciosa, sin generar vibraciones ni emisiones de gases ni compuestos nocivos para la salud y el ambiente. Además, son accesibles para personas con movilidad reducida, lo que mejorará significativamente la experiencia de viaje, y para incentivar su uso, durante sus primeros dos meses el servicio es gratuito.
Los buses eléctricos, conducidos por mujeres, conectan la Plaza San Martín con el Parque Lezama, mejorando la conectividad de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.
Desde la inauguración de los corredores de Metrobus de 9 de Julio y del Bajo, y por las obras de nivelación de calzada y vereda realizadas en la zona del Casco Histórico, esta zona de la Ciudad perdió importantes conexiones de transporte público. Mediante los nuevos recorridos de los buses eléctricos, que atraviesan la zona de norte a sur y viceversa, se restituirá la conectividad interbarrial, con un servicio que será accesible para todas las personas, debido a que los vehículos serán piso bajo, adaptados para personas con movilidad reducida.
Conocé su recorrido y sus conexiones:
Recorrido calle a calle:
- Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
- Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
Características generales
El recorrido total es de 12,3 kilómetros, entre Plaza San Martín y Parque Lezama. Atraviesa los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca con 36 paradas en total. Los buses se adaptarán a la velocidad máxima de cada traza, respetando las normas de circulación habituales en la zona de la Ciudad por donde transiten.
Tienen una autonomía de 170 kilómetros y capacidad para 24 pasajeros. Son 100% eléctricos, por lo que no emiten ningún tipo de vibración ni tampoco gases y componentes nocivos para la salud y el ambiente. Además son silenciosos, contribuyendo a un entorno urbano más limpio y tranquilo. Son conducidos por chóferes mujeres, promoviendo la equidad de género e inclusión en el transporte público. Abordo, cuentan con la más alta tecnología en cámaras de seguridad y sensores de asistencia a la conducción que garantizan mayor seguridad vial.
El servicio funciona diariamente entre las 5 de la mañana y la 1 de la mañana.
Objetivos de desarrollo sostenible
A partir de la incorporación de este nuevo modo de transporte, la Ciudad de Buenos Aires continuará cumpliendo sus objetivos y metas específicas de la Agenda de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este Compromiso contribuye especialmente a:
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.https://buenosaires.gob.ar/infraestructura/colectivos/buses-electricos-el-nuevo-modo-de-transporte-d...