
Afectarán al tránsito de Lugones y Cantilo, que tendrán otras opciones. Los detalles del proyecto. Clarín
La obra para ampliar y refuncionalizar el puente Labruna, en el límite de Núñez y Belgrano, que comenzó en enero, sufrirá nuevos cortes y modificaciones para el tránsito a partir de este lunes, Se trata de un proyecto clave para la vinculación de ambos barrios, pero además por la conexión con con el estadio de River Plate de un lado y el Parque de la Innovación del otro. Y también por el vínculo que genera con Ciudad Universitaria, la Reserva Ecológica Costanera Norte y los accesos y egresos a las avenidas rápidas Lugones y Cantilo.
Debido al avance de los trabajos, desde el lunes deberá cortarse el retome que hay en Udaondo, antes de llegar a Lugones, que le permite al tránsito que circula en sentido al Río de la Plata retomar hacia la mano contraria, para
dirigirse en sentido a Figueroa Alcorta. Como alternativa, los automovilistas que circulen por Udaondo mano a Lugones podrán subir al puente Labruna y retomar en sentido contrario, hacia Figueroa Alcorta, en la rotonda ubicada en la colectora de Cantilo.
Además, serán modificadas las trazas de la salida de Lugones a Udaondo y del acceso de Udaondo a Lugones, ya que la obra se estará desarrollando sobre ambas rampas. Allí, para evitar complicaciones en el tránsito, se construyeron en los laterales tramos de calzadas alternativas para mantener ambos ramales abiertos. Presentarán la calzada reducida y habrá presencia de personal trabajando en la obra.
El proyecto del Gobierno porteño, que está a cargo del ministerio de Infraestructura y la empresa estatal AUSA, tiene como objetivo "readecuar el Puente Labruna, ensanchando su calzada e incorporando nuevas ramas vehiculares de ingreso y egreso para mejorar la conexión de Udaondo con Lugones y Cantilo", explicaron desde los organismo a cargo del proyecto.
Además, se sumará una pasarela peatonal de dimensiones acordes a la nueva demanda de peatones y ciclistas, ya que se espera que una vez que se concrete el desarrollo urbano del Parque de la Innovación, en donde habrá oficinas, viviendas y edificios universitarios, se incrementarán el tránsito vehicular y peatonal. Actualmente hay una pasarela de 1,60 metros. El proyecto prevé ampliarla para que tenga 4 metros para peatones y una bicisenda de 2,40 metros de ancho.
Para vehículos, el puente actual, al que la Ciudad llama "De la innovación", tiene un carril en cada sentido. Una vez que termine la obra habrá, la calzada será el doble de ancha, con dos carriles por sentido de circulación.
Además, el objetivo es generar nuevas conexiones par avincular los ingresos y egresos de Lugones y Cantilo, debido a la gran cantidad de movimiento de vecinos que concurren al estadio Monumental, el Club Ciudad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella, el Parque de la Innovación, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), la estación Ciudad Universitaria del tren Belgrano Norte, el centro de graduados del Liceo Naval, el Club Universitario Buenos Aires (CUBA), la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria.

"El ingreso al puente desde el Parque de la Innovación se materializará con una suave pendiente, generando explanadas de inclinación que servirán de espacio para el descanso y recreación, dando continuidad entre el parque y el tablero del puente", explicaron fuentes vinculadas con la obra. Además, agregaron que en la zona central, donde la pendiente es más elevada, se propone un aterrazado verde entre las escaleras de acceso, que sirve tanto de espacio de permanencia como de anfiteatro para abastecer al Parque. A continuación habrá un área de deportes, con distintos elementos para hacer ejercicios, otra área de juegos infantiles y a lo largo de todo el puente habrá un cantero que aportará verde al recorrido.
Para la construcción del puente será necesario el traslado de la palestra de escaladores a la que se ingresa por el Cenard. Tras varias discusiones, se acordó la demolición y la reconstrucción en el Parque Olímpico. Además, el mes pasado el gobierno de la Ciudad anunció la construcción de otro cruce bajo nivel para la avenida Lugones, a la altura de la calle Pampa, en donde se hará un anillo peatonal con un diseño innovador y un túnel para el paso vehicular para agilizar la circulación en una zona complicada.