Así será vivir en una ciudad inteligente: segura, eficiente y pensada para sus habitantes y el turismo

Tecnología, datos en tiempo real y decisiones basadas en evidencia: el nuevo paradigma para administrar los recursos públicos y anticiparse a los desafíos urbanos. El Cronista

La planificación y gestión de los entornos urbanos enfrenta desafíos cada vez más complejos. Con un crecimiento urbano que no se detiene -el Banco Mundial proyecta que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en ciudades-, las soluciones tecnológicas, y en particular el desarrollo de las llamadas "ciudades inteligentes", se posicionan como una herramienta estratégica para lograr una gestión eficiente, sostenible y centrada en el bienestar de los ciudadanos.

El concepto de ciudad inteligente se basa en el uso de tecnologías de avanzada, como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), para recopilar y procesar datos en tiempo real sobre distintas variables urbanas. Desde el consumo energético hasta el estado de los sistemas cloacales, estos datos permiten tomar decisiones más informadas, anticiparse a problemas y mejorar la calidad de los servicios.

En una entrevista con El Cronista, el gerente de Tecnología IoT de Telecom Martin Piñeiro profundizó sobre como la tecnología puede ayudar al sector público con la transformación urbana de las ciudades.

 Una apuesta nacional por la innovación

Piñeiro fue uno de los disertantes en el panel "Conectividad y tecnología para mejorar la gestión pública" durante la última edición de la Smart City Expo Santiago del Estero que se realizó en junio de este año. Allí se expuso cómo las herramientas tecnológicas ya están ayudando a construir ciudades más eficientes, seguras y sostenibles en la Argentina.

"IoT es una disciplina técnica que, a partir de la información que generan máquinas, sensores y dispositivos, permite armar modelos de datos y tomar decisiones para gestionar el ambiente que nos rodea", explicó Piñeiro en diálogo con El Cronista.

Los tres pilares de una ciudad inteligente

Las aplicaciones prácticas de las tecnologías IoT se estructuran en torno a tres grandes ejes que Telecom identifica como prioritarios:

1. Gestión energética inteligente

La medición remota de energía y la administración de redes eléctricas permite una distribución más eficiente y segura. El control del alumbrado público a distancia contribuye al ahorro energético y mejora la detección de fallas.

2. Optimización de recursos hídricos

Incluye monitoreo de cotas de lagos y ríos, estaciones cloacales y de bombeo, así como sistemas de riego inteligente. Estas herramientas permiten prevenir desbordes, garantizar un uso racional del agua y asegurar su disponibilidad en zonas de baja presión.

3. Movilidad, seguridad urbana e interés turístico

La integración de telemetría, analítica de datos e inteligencia artificial permite conocer en tiempo real la ubicación de agentes, anticipar incidentes y mejorar la respuesta ante emergencias. También es clave para gestionar equipos desplegados en el territorio, como las fuerzas de seguridad y prevención.

Un futuro que ya comenzó

El desarrollo de ciudades inteligentes implica incorporar tecnología y rediseñar el modelo de gestión urbana en función de nuevas capacidades de análisis, anticipación y coordinación. En esa línea, las soluciones de Telecom se presentan como aliadas estratégicas para gobiernos y organizaciones que buscan impulsar entornos más sostenibles, resilientes y conectados.

Esta evolución también implica el desarrollo de nuevos perfiles profesionales, desde analistas de datos urbanos hasta operadores de plataformas inteligentes, lo que a su vez puede impulsar economías locales con empleo calificado.

Incluso, abren oportunidades para fomentar la participación ciudadana mediante plataformas digitales o ecosistemas colaborativos entre gobiernos, empresas y vecinos.

"Telecom es un socio ideal para una ciudad que quiere emprender su recorrido hacia un modelo de operación inteligente. Tenemos una capacidad única para integrar proyectos de punta a punta, elegir los mejores partners, aplicar nuestras propias soluciones de conectividad, plataforma y analítica. Eso nos convierte en líderes no solo en telecomunicaciones, sino también en tecnología para la gestión pública", concluyó Piñeiro.