Boletín febrero 2024 OM | CPAU
¿Cómo volver a pensar la ciudad metropolitana en este inicio del 2024, cuando estamos eclipsados por los debates nacionales en torno de los decretos de necesidad y urgencia y las leyes ómnibus que apuntan, simultáneamente, a todas las escalas de la vida política, económica y social? Hay superabundancia de interpretaciones –“regueros de tinta”– donde se intenta explicar por qué nos sucede lo que nos sucede y quién tiene la culpa. Y en ese punto, se pone difícil pensar en ciudades y territorios. El silencio –si bien no es salud, como aprendimos en la dictadura– y un poco de distancia del fragor de las discusiones, pueden, tal vez, orientar nuestro rumbo…
Los que reflexionamos sobre estos temas desde hace mucho tiempo intentamos huir de los falsos dilemas. Es que no se trata de “mercado vs. estado”, pues lo que está en juego son los mecanismos e instrumentos de intervención, regulación y negociación que aseguran la articulación entre uno y otro. En todo caso, la clave parece ser lograr una buena lectura de lo que sucede y de sus posibilidades. La complejidad inhibe la simplificación y “mercado” y “estado”, en sí mismos, no son buenos ni malos, aunque dicha afirmación es un “lugar común”. Por lo demás, las normativas, los procesos de planificación, las negociaciones y la construcción de consensos, propios de nuestras competencias como urbanistas se centran, justamente, en articular los muy diversos intereses en pugna en la producción del espacio, con el objetivo de formular políticas urbanas sustentables.
Por ejemplo, es imposible pensar en una ciudad sin código urbanístico. En Buenos Aires, el existente nos suscita más de un problema que es urgente resolver, como la habilitación de alturas o la instalación de una amplia gama de comercios en los barrios –que indignan a los vecinos– y que requiere que la administración urbana asegure dónde y qué se puede construir. Desde otro tema, la vivienda social –esa “mercancía imposible”– ¿Puede quedar en la esfera de las empresas privadas? En esa línea, y como ya argumentamos, las leyes de alquileres urbanos son mucho más que convenios entre particulares, pues en torno de ellos se dirime quién puede vivir en la ciudad ¿Cómo resolvemos, en esa y en otras situaciones, los intereses contrapuestos? Al revisar las subastas y los convenios urbanísticos vimos que se trata de excelentes herramientas de gestión, aunque el problema radica en la implementación. ¿Cuáles son los bienes susceptibles de remate, cuáles son los valores de referencia y los destinos previstos?. Dicho de otro modo: cuándo conviene vender, cómo y para qué. Los convenios, pueden ser interesantes herramientas para canjear, por ejemplo, el terreno de un privado que obstaculiza un programa urbanístico por otro en una localización más adecuada. Pero cuando se utiliza ese convenio para evadir las reglamentaciones, es decir cuando el estado promueve y auspicia los beneficios de los privados sin contemplar el bien común, tampoco parece tan auspicioso.
En la esfera metropolitana, se suscitan no pocas cuestiones. El hábitat de quienes no acceden ni al mercado de tierras, ni al inmobiliario y, en relación, la legislación y las acciones vinculadas a la regulación de la propiedad son un tema relevante. De igual modo, los efectos del calentamiento global, la protección del ambiente, y más específicamente, la remediación a la contaminación de las cuencas y la protección de los humedales es otro de los tópicos que requieren de esfuerzos colectivos.
El debate sobre los subsidios públicos, y en particular los del transporte, se presentan como un destacado tema de la agenda estival 2024. ¿Cómo enfrentar las problemáticas del transporte y la movilidad? Varios autores explicaron la expansión del Gran Buenos Aires como resultado, entre otros factores, del “boleto ferroviario barato” durante los años de la segunda posguerra. Aunque acordemos con la necesaria reducción de ciertos subsidios, los del transporte público puede impactar fuertemente en instancias de exclusión e inmovilidad para amplios sectores de la población. En ese sentido, se trata de estudiar con cuidado los efectos de las medidas a la hora de diseñar políticas públicas pertinentes. Por supuesto, no todos los sectores necesitan de subsidios, pero es de considerar que su eliminación tendrá un significativo correlato en los indicadores del INDEC que miden el crecimiento de la informalidad y el desempleo. Junto al sinuoso temario de la seguridad ciudadana, el tendido, la mejora y el mantenimiento de equipamientos e infraestructuras es también un tema de la esfera estatal. Como la experiencia internacional lo prueba, es imposible dejar el desarrollo metropolitano en manos, solamente, de las empresas.
El listado es inconmensurable, en tanto las viejas y nuevas preguntas dejan abiertas las respuestas acerca de dónde, cuándo y cómo implementar programas, instrumentos y acciones en la Buenos Aires de estos tiempos. Lo que está en juego parece ser ¿Cómo planificar una ciudad –y la sociedad– metropolitana en crisis? ¿Cuáles son los instrumentos, dispositivos, negociaciones para revertir los índices de pobreza, déficit habitacional, carencias en las condiciones de vida previsibles? ¿Qué mecanismos cabe poner en marcha para asegurar el desarrollo, el dinamismo del mercado inmobiliario, y la dotación de infraestructuras y servicios adecuados? Las respuestas no son evidentes, pero la única certeza es que no se resuelven en términos de oposición estado-mercado, pues interpelan al conjunto de la sociedad. En efecto, se requiere de la capacidad del estado pero también la de todos los actores, aún la de los privados. Esos “privados” que en los inicios del urbanismo se visualizaban como “especuladores”, que en las últimas décadas de 1970 se los fue contemplando como “socios” en la puesta en marcha de montajes de gestión público-privados y que en fecha reciente se los presentó como “héroes” del desarrollo, tienen alcances controvertidos. Más allá de los exabruptos, en este siglo XXI sabemos que no se trata de “héroes” y “villanos”, de “amigos” y “enemigos”, de “gestas” o de “gestos”, pues lo que está en juego es asegurar la responsabilidad colectiva de las organizaciones de la sociedad civil, tengan o no fines de lucro y del propio estado que arbitra, regula e interviene cuando corresponde. Creemos que esa línea de acción colectiva, aún con las dificultades que implica negociar con intereses contrapuestos, es la que permite superar las crisis.
Cuando los debates nacionales eclipsan casi todo, so pretexto de crisis, parece imposible imaginar el futuro. Es precisamente el momento en que es necesario “perder el tiempo” en proyectar el devenir. En esta instancia, podemos cuidar las personas y las cosas para evitar que la crisis arrase con todo mientras pensamos en las cualidades estructurales –sociales y territoriales– de la Buenos Aires metropolitana y nos preparamos para el “después”. Es una época de interpelar nuestra creatividad en los diagnósticos, la revisión y la reflexión entre lo viejo y lo nuevo. Olvidemos por un momento la simplificación, la colisión entre buenos y malos –nosotros y ellos, obvio– entre estado y mercado. Superemos rápido el estupor y el agotamiento de este enero-febrero 2024 y preparemos entre todos, sin nostalgias y sin utopías, como recomendaba Bernardo Secchi, un programa de trabajo…
.....................
NOTICIAS
El drama de vivir sin techo: radiografía de la desigualdad obscena en Argentina
Tiempo Argentino 16/01/2024
En nuestro país, las personas se matan por un pedazo de tierra, mientras que las personas más ricas del mundo incrementan su riqueza en u$s3,3 billones. El panorama es desalentador, la desigualdad va en aumento y la imagen es clara: los/as ricos/as son cada vez más ricos/as y los/as pobres son cada vez más pobres.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/el-drama-de-vivir-sin-techo-radiografia-de-la...
..............
Noticias - 3/enero/2024
El Gobierno estableció que las tarifas de colectivos y trenes aumentarán todos los meses según la inflación
LA NACION
La decisión fue anunciada por el Ministerio de Infraestructura; el sistema será válido para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/el-gobierno-establecio-que-las-tarifas-de-col...
..............
Noticias - 20/enero/2024
Gustavo Weiss: "La obra pública va a seguir parada por un largo plazo"
Ámbito, Pagina 12
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción manifestó su preocupación por la suspensión de obras que generan una deuda acumulada de más de $30 millones.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/gustavo-weiss-la-obra-publica-va-a-seguir-par...
..............
13/01/2024. Página 12
Que el Estado se retire de todo lo que puede influir en el sector privado
Definiciones del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro
El Gobierno insiste en el cierre de la obra pública, a pesar de que empresarios, gremios y hasta dirigentes amigos al oficialismo advierten sobre el impacto en el empleo.
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/que-el-estado-se-retire-de-todo-lo-que-puede-...
..............
Noticias - 22/enero/2024
LA NACION por Camila Dolabjian
El gobierno de Javier Milei prepara un plan para vender y concesionar inmuebles y predios estatales
Frente a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) fue designado Nicolás Pakgojz, de 29 años y ex funcionario de Rodríguez Larreta; el macrismo llegó a contabilizar 80.000 bienes
https://observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/el-gobierno-de-javier-milei-prepara-un-plan-p...
..............