EL HORIZONTE METROPOLITANO

13 Prólogo Nuestro mundo es un mundo urbano. Los humanos hemos decidido vivir en ciudades debido a nuestra naturaleza gregaria y también a las mejores posibilidades que estas nos ofrecen. Posibilidades que se potencian en las grandes ciudades, las cuales hoy son en gran parte áreas o regiones metropolitanas. Estas regiones tan diferentes entre sí, donde se congregan culturas tan diversas y conviven intereses muchas veces contrapuestos, tienen por supuesto rasgos comunes y desafíos compartidos. Abordar la complejidad que siempre presentan y generar las condiciones que permitan superar la segregación y la desigualdad será un objetivo que no podrá alcanzarse si no se incorpora lo metropolitano como dimensión de análisis a la hora de planificar nuestras ciudades y sus infraestructuras y servicios. De eso se trata El Horizonte Metropolitano, un aporte que hacemos hombres y mujeres desde una pluralidad de visiones e identidades, comprometidos con los temas que hacen a nuestra región común y con la convicción compartida acerca de la necesidad de avanzar hacia un modelo de gobernanza. Cuando sobre finales de 2019 mis colegas diputados y diputadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires me honraron con la responsabilidad de ocupar la Vicepresidencia Primera, asumimos el desafío de impulsar, de manera institucional, el debate de ideas y acciones sobre nuestra región metropolitana, para lo que creamos una Dirección General encargada de esa temática específica. Entre otras acciones, desarrollamos desde allí un seminario cuyas ponencias retomamos en esta publicación, junto a nuevos aportes que de alguna manera completan un diagnóstico sobre la Región y los avances en materia de cooperación y coordinación de políticas públicas; a la vez que plantea una hoja de ruta con distintas alternativas para avanzar hacia un modelo de gobernanza regional. Ese ciclo de exposiciones ha sido desarrollado con la pandemia de COVID-19 como contexto, por lo que quedó más en evidencia que nunca la necesidad de articulación de políticas públicas y de generación de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=