EL HORIZONTE METROPOLITANO

11 Presentación Es siempre una alegría presentar un trabajo que reúna las visiones y experiencias de un grupo de funcionarios públicos y analistas especializados que se nuclean para reflexionar sobre la forma de dar cada vez mejores respuestas a las demandas sociales y nos ayudan a pensar cómo vivir mejor. El horizonte metropolitano es un intercambio de ideas y propuestas sobre el desafío de pensar la política interjurisdiccional en respuesta a un mundo cada vez más urbanizado e interconectado. La pandemia dejó al descubierto que debemos tener un abordaje integral, ya que un movimiento en un lugar repercute en todos lados. Con el correr de los años queda más en evidencia la interrelación de los espacios y la importancia de volver a pensar los conglomerados urbanos. Partimos de la premisa de que los modelos de gobernanza metropolitana son en la actualidad la solución más lógica y eficiente para resolver y prevenir los diversos problemas que enfrentan las ciudades, generando políticas públicas integrales que trascienden las divisiones arbitrarias que imponen la geografía o las miradas políticas, en búsqueda de una visión integral en la que el trabajo y la gestión de los recursos tiene como eje las necesidades cada vez más diversas y específicas de todas las personas. Esta iniciativa es un ejemplo de lo que hoy más necesitamos: pensar políticas y alianzas a largo plazo que nos permitan trabajar cooperativamente y con perspectivas de desarrollo global. La división territorial y política es una creación humana que nos organiza en distintas jurisdicciones. Esa división nunca puede ser un impedimento para el bienestar de las personas. La Av. General Paz no divide lo que las personas unen cada día, yendo a trabajar, a estudiar, o de visita de un lado hacia el otro. En la Ciudad de Buenos Aires viven 3 millones de personas y otros 3.5 millones ingresan cada día. Este libro propone entender los límites interjurisdiccionales no como algo que separa, sino como un puente que conecta y articula áreas que tienen mucho en común y que deben ser gestionadas integralmente a través de la cooperación y del diálogo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=