96 colección institucional sociabilidad y cooperación que se generan en los lugares, y que son la trama sobre la que se teje lo metropolitano. Tareas de cuidado y roles femeninos, condiciones de trabajo y de vida, equipamientos y servicios autogestionados muestran los juegos de escalas entre la vida cotidiana y la gestión metropolitana.13 En síntesis y en términos amplios, los problemas del AMBA –entre otros, los de institucionalidad, gestión del crecimiento, ambiente y servicios, hábitat que venimos de presentar– nos interpelan. El desafío consiste en dar respuesta a una creciente desigualdad espacial y social del AMBA. De este modo, creemos que es necesario considerar los datos y las situaciones, así como las modalidades según las cuales se entrelazan las diferentes concepciones de territorio; los conocimientos de tipo administrativo, técnico y tipo social y las valoraciones que ponen el énfasis y que remiten, a su vez, a los diferentes roles que adquieren, en las arenas de disputa entre diferentes actores, los que participan de la toma de decisiones, pero también los que están excluidos. Desafíos En primer lugar, intentamos mostrar muy brevemente los modos de pensar y de construir el AMBA como unidad física a lo largo del siglo XX. Esta revisión ilustra las dificultades locales por organizar una mirada regional pero, al mismo tiempo, la existencia de una multiplicidad de niveles de gobierno con competencias sobre el área, que formulan políticas y operan sobre su territorio. En segundo lugar, formulamos interrogantes acerca de algunas cuestiones en un listado no exhaustivo. Revisamos debates en torno de la naturaleza de la autoridad metropolitana, los modelos de ciudad concentrada o extendida, los problemas ambientales, de infraestructura y servicios, las centralidades y el hábitat. En todos los casos es posible observar que en los procesos de construcción del territorio y en la implementación de políticas se perfilan senderos poco lineales; a lo largo de los cuales, explícita o implícitamen13. Ver figura “Mapa de Villas y Asentamientos. IDEHAB - Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad. Villas y Asentamientos”. Disponible en: http://181.171.117.68/mapa/ Fuente: RPPVyA.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=