EL HORIZONTE METROPOLITANO

93 el horizonte metropolitano programas integrales y acuerdos interjurisdiccionales, como se puso de manifiesto en algunas instancias de judicialización.11 Con similar urgencia se plantea que la insuficiencia en la provisión de infraestructuras y servicios (agua, energía y transporte) es uno de los principales problemas de la expansión urbana en América Latina. La cobertura de los servicios técnicos en red aparece, claramente, como un costo/proceso con tiempos que no logra cubrir la demanda y es, a su vez, uno de los factores que signan la enorme desigualdad. Es ilustrativo y casi banal recordar que un viaje al trabajo de dos horas de ida y dos horas de vuelta en trenes y colectivos, o la falta de agua potable y desagües, o el acceso a los equipamientos de salud y educación afectan las condiciones de vida. En todos los casos son objeto de estudio y acción de oficinas públicas de diferentes niveles, de empresarios privados y de un amplio espectro de subsidios públicos. La pandemia puso estas cuestiones en el centro de la escena. El transporte público se presentó como uno de los principales sitios peligrosos para el contagio, colocando al propio sistema de movilidad en el centro de grandes interrogantes: ¿bicicleta?, ¿autos particulares o motos vs. trenes y colectivos? A estos dilemas estructurales se sumó la conectividad digital como nuevo servicio básico e imprescindible y como condición de acceso a derechos ciudadanos, en paridad con la educación y la atención de la salud. En síntesis, los problemas ambientales –que son también sociales–, la desigualdad en el acceso a “la ciudad” suscita, además, exclusión social. Como en temas anteriores, cabe preguntarse: ¿quiénes se ocupan de esos servicios?, ¿desde dónde y cómo lo hacen?, ¿cuáles son las articulaciones que se dirimen entre los diferentes niveles del gobierno?, ¿qué perspectivas existen para afrontar la pospandemia?, ¿cómo se posiciona la región frente al cambio climático? 11. Ver figura “Proyecto Reconquista, a cargo de equipos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. Disponible en: https://observatorioamba.org/planes-y-proyectos/ cuenca-rio-reconquista/proyectos/2010-proyecto-reconquista/ficha Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Archivo digital, Observatorio Metropolitano del CPAU. Disponible en: https://observatorioamba.org/planes-y-proyectos/cuenca-rioreconquista/proyectos/2010-proyecto-reconquista/ficha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=