89 el horizonte metropolitano Preguntas La pandemia actualizó conflictos constitutivos como la articulación regional, la desigualdad creciente de los territorios de la pobreza, las incertidumbres sobre la insuficiencia de los equipamientos y las infraestructuras; temas que ya conocíamos. El conjunto es inconmensurable y, sus articulaciones mutuas, son más que difíciles; la única certeza es que para entender esa terra incognita –retomando la metáfora utilizada por Adrián Gorelik en el libro El Gran Buenos Aires, dirigido por Gabriel Kessler en 2015–,10 es necesario conocer lo que está en juego, las múltiples escalas y actores que operan, a los efectos de poder plantear los problemas en sus propios términos. ¿Un organismo metropolitano? Como vimos, hasta los años ochenta se suponía que parte de los problemas de gestión del AMBA respondían a la ausencia de un organismo regional pues, tanto la segmentación institucional como la heterogeneidad de los gobiernos locales, se presentaban como cuestiones insalvables. Al mismo tiempo, la ilusión de las competencias de “lo local” propias de los años ochenta se iba diluyendo con la progresiva centralización de las políticas. La colisión entre escalas –nacional, provincial y municipal; sumada a la “supranacional” de los varios programas de financiamiento internacional–. En efecto, muchas cuestiones de regulación y control recaen en jurisdicción nacional, como es el caso de los servicios públicos y las redes de transporte interjurisdiccionales y con el financiamiento de obras. En conjunto esta yuxtaposición genera un entramado multiescalar y multinivel muy difícil de desentrañar. En ese marco, la escala local inmediata tiene un reconocimiento claro en el sistema político de la provincia de Buenos Aires recayendo en los municipios, que atienden cuestiones vinculadas a la organización de lo barrial y se ocupan de reclamar obras e inversiones de la provincia o de la Nación en favor de su territorio. Pero esa representación 10. Gorelik, Adrián, “Terra Incógnita. Para una comprensión del Gran Buenos Aires como Gran Buenos Aires”, en Kessler, Gabriel (dir.), El Gran Buenos Aires, Buenos Aires, T. 6, Edhasa-UNIPE, 2015.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=