82 colección institucional andar circunscribió solamente un conjunto de partidos de la Provincia de Buenos Aires, excluyendo la Ciudad capital.4 1948-1965. El Gran Buenos Aires y la ilusión del organismo regional El año 1948, fecha del plano de Vapñarsky, además de ser un hito censal, fue el de la consagración de ese “Gran Buenos Aires” y un momento significativo del pasaje del “urbanismo” a la “planificación”. A pesar de la ambigüedad que signó su acta de nacimiento, los planes, las oficinas de planeamiento y las obras del ciclo del desarrollo –iniciado en los años cuarenta– se manifiestan en la amplia gama de intervenciones. Los proyectos habitacionales, la emblemática operación Ezeiza, las líneas de crédito y los programas sociales encontraron en el suburbio la localización privilegiada para su actuación. La nacionalización de los ferrocarriles fue, según Horacio Torres, uno de los estímulos, junto con el congelamiento de alquileres y la ley de propiedad horizontal para el desarrollo de las “casas propias” que organizaban los muy heterogéneos barrios de casillas precarias, casitas o grandes residencias. Todo ello sumado a las industrias, equipamientos y clubes deportivos que configuraron paulatinamente ese vasto suburbio de baja densidad, donde las asociaciones vecinales, de fomento y las cooperativas apuntaban a lograr pavimentos y mejoras. El devenir de aquella expansión por fragmentos, con un desarrollo más que desigual, no fue idéntico al de la Capital, pues no siempre se contó con las 4. Ver figura “Líneas isócronas según Carlos María della Paolera (c.1932)”. Fuente: II Exposición Municipal de Urbanismo, Buenos Aires, Dirección del Plan de Urbanización, Municipalidad de Buenos Aires, 1939. Disponible en: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/ index.php/anales/rt/printerFriendly/162/html_115 Ver figura “La imagen de la aglomeración bonaerense según Carlos María della Paolera (c.1932)”. Fuente: II Exposición Municipal de Urbanismo, Buenos Aires, Dirección del Plan de Urbanización, Municipalidad de Buenos Aires, 1939. Disponible en: https:// www.researchgate.net/figure/Figura-1-Mapa-de-Buenos-Aires-y-Area-de-Expansion-Circa-1935-Fuente-Departamento-de_fig1_301741301 Ver figura “El Gran Buenos Aires en 1935”. Fuente: Departamento de Investigación Histórica Cartográfica. Dirección de Geodesia. Provincia de Buenos Aires. Disponible en: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Mapa-de-Buenos-Aires-y-Area-deExpansion-Circa-1935-Fuente-Departamento-de_fig1_301741301
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=