Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: estudios, planes y proyectos

Cuenca del río de la Plata / Investigación - Programa 104 CONVOCATORIA 2016 DESTACADO POR EL JURADO LAS CUENCAS METROPOLITANAS encontraba la pileta. En esta segunda fase, el patrón de ocupación de viviendas se manifiesta por contagio . En 2014 es detectable una tercera fase con la consolida- ción de la trama amanzanada a través de la pavimenta- ción y realización de veredas de la calle Artigas, así como la densificación de viviendas para llenar los espacios intersticiales vacantes. En esta tercera fase, el patrón de ocupación se expresa por completamiento intersticial. Barrio 13 de Julio El barrio 13 de Julio es un asentamiento de 3,6 has sobre un terreno ferroviario de forma triangular limi- tado por el relleno norte del CEAMSE y el canal José León Suarez (ex arroyo o zanjón Suárez), parcialmente entubado en un canal rectangular de hormigón de 500 m de largo, con dos colectores cloacales para tomar las conexiones del barrio y cerrado por una plaza seca. Originalmente era un bañado y fue rellenado por ocupantes jóvenes que en su mayoría se dedicaban a trabajos transitorios (“changas”) o precarios (cartone- ros). Las imágenes satelitales de 2004 muestran sólo una huella de paso y un puente que cruza el canal comunicándolo con el barrio lindero. En 2006, el arro- yo no estaba aún canalizado. Las primeras viviendas se dispersaron a partir de un único acceso central que al interior se abre en forma de horqueta, ocupando primero los puntos más altos. Debido al canal y a las vías del ferrocarril que limitan el predio, no se dibuja- ba un entramado de calles continuando las existentes en los barrios vecinos. En esta primera fase, el patrón de ocupación fue por núcleos separados de crecimiento lineal, a partir de una calle central . El relleno del bañado y la elevación del terreno se rea- lizaban por medio de la descarga (ilegal) de residuos sólidos. En las imágenes de 2008 y 2010 se observa que las casas se replican por contagio o agrupamien- tos familiares. Condicionados por lo estrecho del predio, se formaron polígonos longitudinales desde el acceso de la Avenida Márquez que comunica con la estación de trenes, y polígonos irregulares de hacia el fondo, casi sin calles transversales. En esta segunda fase el patrón de ocupación de las viviendas se mani- fiesta por completamiento de espacios intersticiales, en sentido longitudinal. En las imágenes del período 2012-2014 se detecta la consolidación de la trama longitudinal a través de la pavimentación, la realización de veredas y el entuba- miento del canal Suárez, que abrió otro acceso per- pendicular a la calle central y resultó una mejora de la calle transversal, posibilitando la densificación en los espacios vacantes frente al canal entubado. En esta tercera fase, el patrón de ocupación se expresa por completamiento intersticial, en frentes de nuevo acceso. Regularización dominial de la tierra Los residentes del Barrio Los Eucaliptus regularizaron su situación dominial gracias a la Ley 24.374/1994 que lo permite si los lotes son de dominio privado y no ap- tas para la urbanización o loteo por encontrarse bajo la cota establecida como límite. El trámite se completa en forma gratuita si acreditan una década de residencia en el lote, constituyendo un título perfecto. La situación del Barrio 13 de Julio es diferente. Al no estar asentado sobre terrenos privados, los poblado- res de este barrio podrían acogerse a los beneficios de la Ley 14.449/2012 de Acceso Justo al Hábitat, previo traspaso de las tierras del ferrocarril al muni- cipio. Esta ley contempla tres cuestiones centrales: la función social de la propiedad, que limita la especu- lación inmobiliaria; el derecho a la ciudad, con acceso a infraestructuras y servicios urbanos; y la gestión democrática, con participación activa de ciudadanos y organizaciones civiles. La falta de títulos de suelo plenamente reconocidos implica frecuentemente que los residentes de los asentamientos informales no puedan ejercer sus derechos ciudadanos básicos. Sin embargo, investigaciones académicas ha adverti- do que el clientelismo político tiende a perpetuar la informalidad en lugar de reducirla (Fernandes, 2011), lo cual constituye un llamado de atención a tener en cuenta para cualquier propuesta futura. Conclusiones La demanda de suelo urbano metropolitano reduce drásticamente los espacios para vivienda social e impulsa la ocupación informal sin equipamiento de servicios básicos, de áreas anegables e inclusive, insa- lubres. El relleno con residuos urbanos, práctica muy extendida, agrava todavía más los riesgos sanitarios de una población previamente muy vulnerable, además de alterar la dinámica geomorfológica de las cuencas. Las políticas públicas y las acciones concretas que surgen como respuesta a las demandas por viviendas dignas y accesibles se limitan a la provisión de servi- cios e infraestructura, y a la regularización dominial a R conquista / Investigación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=