97 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Parques para Puerto Madero.1996 Concurso Nacional Nuevas Áreas Verdes para Puerto Madero y la Revitalización y Puesta en Valor de la Costanera Sur Año: Concurso 1996 Área de referencia: Predios dentro del sector del Antiguo Puerto Madero Superficie: El sistema de áreas verdes cubre 40 ha. Organismos, instituciones y/ o autores: GCBA, Corporación Antiguo Puerto Madero y Sociedad Central de Arquitectos. El equipo que obtuvo el primer premio estuvo conformado por Alfredo Garay, Irene Joselevich, Néstor Magariños, Graciela Novoa, Adrián Sebastián, Marcelo Vila, Carlos Verdecchia y Eduardo Cajide. Instrumento: Sistema de espacios verdes y libres, que trata la articulación entre la ciudad y el río, las preexistencias y los elementos nuevos, desde varias escalas de aproximación. Antecedentes: Las propuestas para parques destinados al borde ribereño capitalino se formulan desde los inicios del siglo XX. El Plan de la Comisión de Estética Edilicia de 1925, en su sistema de espacios verdes y libres, ya había planteado un cordón ribereño de parques, sumando el territorio de Puerto Madero. Esos proyectos seminales se fueron reformulando a lo largo del siglo XX, y se retoman en la década de 1980, al tiempo que varias experiencias nacionales e internacionales van actualizando los lineamientos del diseño paisajístico. Características: El Plan Maestro, que organiza el desarrollo de la operación del antiguo Puerto Madero, consideró la incorporación de un conjunto de nuevos espacios públicos, capaces de articular el nuevo sector con la trama de la ciudad y con el borde ribereño. Para desarrollar ese proyecto, se convoca a un Concurso Nacional de Anteproyectos. Los parques, los boulevards y el veredón de la Costanera Sur. Archivo de los proyectistas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=