90 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Urbanización de Puerto Madero. 1992. Concurso de Ideas largo del siglo XX, varios de los planes que se formularon para Buenos Aires incorporaron propuestas orientadas a su desactivación y posterior integración del territorio a la ciudad. El primer proyecto publicado se registra en el Plan de la Comisión de Estética Edilicia de 1925, con un diseño que comunica el río con la Plaza de Mayo mediante una gran explanada flanqueada por dos edificios, imaginados como un portal monumental que, simbólicamente, abre el acceso a la ciudad. En esa clave, se elaboran varios anteproyectos durante los años treinta. En un cambio de modelos urbanísticos, desde las ideas de la “ciudad nueva”, se avanza en varias iniciativas para la ampliación del área central, que estuvieron por detrás del relleno que forma la Reserva Ecológica. Durante la década de 1980, en el clima de experimentación en torno de las nuevas ideas, se recupera el tema en diferentes foros proyectuales. Características: En 1989, sobre reflexiones locales y recuperando la amplia gama de experiencias internacionales sobre waterfronts, se inicia un trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Consejo de Planificación Urbana y los del Ayuntamiento de Barcelona. En esa instancia, se elabora un primer anteproyecto para la rehabilitación de los terrenos del Puerto, que fue desestimado por la resistencia de los profesionales locales que exigían una convocatoria pública. A fines de ese mismo año se organiza la Corporación Antiguo Puerto Madero que, entre sus objetivos, tiene el de elaborar el Plan Maestro de desarrollo urbano. La Corporación resulta de un convenio establecido en noviembre de 1989 entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior de la Nación –en reTapa de las Bases del Concurso. Master Plan de Puerto Madero. Axonométrica y maqueta, zona de los parques.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=