La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

89 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Urbanización de Puerto Madero. 1992. Concurso de Ideas Fecha: Inicio del proceso: 1989. Concurso: 1991. Publicación de resultados: 1992. Área de Referencia: El polígono delimitado por el Decreto Presidencial Nº 1279/89, que creó la Corporación, está delimitado al oeste por la avenida Ing. Huergo, hasta su intersección con la traza de la calle Brasil; al norte, por la prolongación del eje de la Av. Córdoba y las tierras cedidas a la MCBA; y al este, por las tierras cedidas a la MCBA. La Ley 21.825 incluye un plano (1046-C-76) que precisa las tierras cedidas al Municipio para llevar a cabo la obra. Superficie: El concurso afecta una superficie de 177,69 ha; 39.12 ha corresponden al espejo de agua de los diques, 44.73 ha a los terrenos del oeste, y 93.84 ha a los terrenos del este. Organismo, instituciones y/ o actores: La Corporación Antiguo Puerto Madero SA es el organismo responsable de la gestión del desarrollo urbanístico del área. La MCBA y la Sociedad Central de Arquitectos organizan el Concurso; y los tres equipos ganadores articularon sus propuestas para el diseño del Master Plan. Instrumento: Se trata de un “proyecto urbano”, resultado del Concurso Nacional de Ideas para la Urbanización del Antiguo Puerto Madero, articulado con un novedoso mecanismo de gestión. Antecedentes: El sector afectado por el concurso corresponde a Puerto Madero, inaugurado en 1898 y muy prontamente reemplazado por el Puerto Nuevo, pues su esquema de diques cerrados era insuficiente frente a los cambios tecnológicos y al creciente tráfico de carga. A lo Master Plan de Puerto Madero. Dibujo de los arquitectos Alejandro Vázquez Mansilla y Luciano Balestrini. Fuente: SCA (octubre, 2011).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=