88 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Reserva Ecológica. 1986 y 44 de hongos, lo que ilustra esa diversidad. El valor del sitio resulta del cuidado de un ambiente que permite proteger la biodiversidad contribuyendo a la investigación, ofreciendo un espacio para la recreación pero también para la educación ambiental. En 1994 fue declarada de Interés Nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación y en 2005 se reconoce su estatuto de Sitio RAMSAR por tratarse de un humedal de importancia internacional. La reserva es finalmente integrada a la ciudad mediante el sistema de parques y espacios públicos previstos en Master Plan del Puerto Madero. Inicialmente, la laguna de los Coipos separaba la Reserva de la Costanera, siendo objeto de un permanente dragado a cargo de empresas de aguas, que se fue dejando sin efecto. Como resultado, el nuevo territorio insular se fue acercando a la ciudad. Bibliografía CPAU.Ficha Observatorio Metropolitano. Plan de Renovación Urbana de la Zona Sur. Disponible aquí. CPAU. Ficha Observatorio Metropolitano. Proyecto Extensión del Área Central de Buenos Aires - EAC. Disponible aquí. CPAU. Ficha Observatorio Metropolitano. Plan de Renovación Urbana de la Zona Sur. Disponible aquí. Obras en las reservas ecológicas Sur y Norte: qué cambiará y cuál es el proyecto que genera polémica (11 de julio, 2023). Clarín. Disponible aquí Reserva Ecológica Costanera Sur [página web] Suárez, M. (7 de junio 2023). Denuncian que la Ciudad avanza sobre la Reserva Ecológica con la construcción de un polo gastronómico. Tiempo Argentino. Disponible aquí S.A. (19 de julio, 2023). El Gobierno porteño avanza con la privatización de la Reserva Ecológica Costanera Sur. Nueva Ciudad. Disponible aquí El devenir del nuevo humedal de Buenos Aires Entre las décadas de los ochenta y los noventa, la reserva sufrió numerosos incendios, atribuidos al interés de promotores inmobiliarios para el desarrollo de emprendimientos. En 2014, en la Legislatura, se promovió un proyecto para destinar sitios para la deposición de residuos sólidos de la ciudad, que fue desactivado. En 2023 se construyeron nuevos accesos, pasarelas interpretativas, miradores y mobiliario, junto con la delimitación de áreas de descanso, baños y puestos de vigilancia. Muchas de las nuevas construcciones fueron duramente cuestionadas, considerando que alteran el ambiente protegido. A los efectos de su preservación, desde 2021, y con plazo a 2031, la gestión de la Reserva está regulada por un Plan de Gestión acordado entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno porteño. Imágenes de Puerto Madero desde la reserva. La reserva se acerca a la ciudad. Vegetación y sedimentos en la Laguna de los Coipos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=