86 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Reserva Ecológica. 1986 Fecha: En 1986, se designa el sitio como parque natural y reserva ecológica, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Área de referencia: El territorio insular de la reserva se extiende, paralelamente a la Av. Tristán Achával Rodríguez, desde la Av. Brasil hasta la Av. Córdoba. Superficie: 350 ha. Organismos, instituciones y/ o actores: Concejo Deliberante y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, por el empuje de organizaciones ambientalistas como la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra, impulsa la Ordenanza 41.247/86, que declara el sitio como parque natural y reserva ecológica. Instrumento: Se delimita un área con el objetivo de preservar y estudiar su biodiversidad, promover acciones de educación ambiental y asegurar un espacio recreativo. Antecedentes: A principios del siglo XX la Costanera Sur, en el borde del triángulo que se rellena para la construcción del Puerto Madero, junto con un balneario municipal, se constituye como un importante paseo ribereño. El lugar fue perdiendo vitalidad pues el balneario se cierra en 1960 por la contaminación del río, en tanto la comunicación con la ciudad, ya obstaculizada por los pocos accesos, se dificulta por el intenso control de las autoridades portuarias durante los gobiernos militares (1967-1973 y 1976-1983). Sin embargo, su veredón con la baranda de asteriscos, el boulevard y el resto de sus instalaciones siguen siendo un paseo recreativo para los porteños. La Reserva Ecológica, plano c. 2010
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=