81 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Ciudad Deportiva de Boca.1964 puló para el 25 de mayo de 1975, pero no se pudo cumplir. A lo largo del sinuoso proceso, se libraron al uso público los puentes, la confitería, las piletas, las canchas, un Autocine, un parque de diversiones y el icónico acuario con forma de pez. En 1972, gran parte de las obras vinculadas a la parte social-deportiva del proyecto estaban inauguradas.Con el objetivo de financiar el proyecto se recurrió a eventos y rifas que permitían conseguir los fondos. Los conflictos y las demoras se suscitaron en torno de la construcción del estadio, en el marco de una complicada situación económica, signada por la inflación, la devaluación del peso y el cambio del escenario político. Se negociaron dos postergaciones en los plazos previstos, una que contemplaba su finalización para 1979 y otra para 1982, en tanto se elimina la obligación de construir el estadio. En 1989, el Club Boca Juniors consiguió, aduciendo la imposibilidad de sostener los costos de mantenimiento, que el Congreso le permita vender el terreno, aumentando en esa operación la superficie de la donación, que pasaba de 40 a 71 hectáreas. Ese mismo año se cambian los usos del suelo, habilitando su utilización como complejo balneario, náutico, turístico, hotelero, o comercial, incluyendo también usos residenciales vinculados a esas actividades. No es de soslayar que ese año se pone en marcha la operación de rehabilitación del vecino Puerto Madero. En esa secuencia de privatización, en 1993, se concreta la venta de la Ciudad Deportiva a la Sociedad Santa María del Plata y en la misma operación, la Municipalidad le cede al club cuatro hectáreas en Casa Amarilla, con el Imagen de las islas de la Ciudad Deportiva de Boca. El autocine, el auditorio, las piscinas y el parque de diversiones.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=