76 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Autopista Ribereña. 1958-1962 tas, se propone asegurar los accesos a la ciudad provenientes del país y la región, como parte de una transformación estructural de la circulación permita al mismo tiempo la convergencia y la descentralización. El proyecto se inscribe dentro del Plan Director, cuyos objetivos apuntan a regular el crecimiento de la aglomeración considerando las transformaciones necesarias para su reestructuración a la escala de la ciudad, del Gran Buenos Aires –en un radio de 30 km– y de la región –un amplio territorio que alcanza los 100 km–. En efecto, la red de vialidades y autopistas apunta a la reestructuración del territorio. Para integrar los accesos propone una red de tres autopistas: la Costera, desde Tigre hasta La Plata; la Central, que atraviesa la ciudad articulando el acceso Norte con los accesos Sur y Sudeste; y la autopista sur, una prolongación del acceso oeste a ser articulado con las anteriores. Complementariamente, con el objetivo de optimizar las vinculaciones transversales se insiste en la necesidad de conformar el acceso sudoeste y el Camino de Cintura. Por su parte, el borde costero se presenta como un eje de crecimiento norte-sur apoyado en una autopista transversal, entendida como soporte estructurador de la zona portuaria, a lo largo de un eje productivo y regional que llega a San Nicolás. A escala de la ciudad, se argumenta que permitirá reordenar el tránsito del área central en relación con la Av. 9 de julio. En relación a esto, sus objetivos son los de “procurar la descentralización” y distribución de funciones frente a la costa de la ciudad, Aeropuerto en Escala Región de Buenos Aires. Plan Director. Organización del Plan Regulador (OPRBA) 1958-62.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=