73 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates Títulos de Obras y datos Año 2. HISTORIAS Piletas de Núñez. 1947-1950 portiva y un complejo “recreativo-funcional”, el Balneario de Núñez o las Piletas de Núñez, de acceso libre y gratuito. Ese complejo era una pieza de una amplia red de parques y equipamientos sociales metropolitanos implementada por las políticas del gobierno de Perón (1945-55). En esa orientación, es ilustrativo el discurso pronunciado por el Ministro Pistarini en la colocación de la piedra fundacional, en el que insistía sobre “la significación social de la obra de urbanización de un gran sector de la costa norte del Río de la Plata, destinada a la vida al aire libre de la población y a la masa proletaria cuyos medios económicos conspiran contra la posibilidad de satisfacer sanos y naturales deseos de esparcimiento”. En ese marco, se trata de un equipamiento para los barrios del norte, que complemente las actividades desarrolladas en los equipamientos recreativos de la Costanera Sur. La propuesta del complejo deportivo y recreativo contaba con tres sectores, dos interiores y uno exterior. El primero de ellos, el Balneario del sur, se organiza en torno de un canal, una enorme pileta con circulación continua de agua con cloro. Fue proyectada de 1500 metros de largo, 100 de ancho y 1,20 de profundidad, y construida con 840 metros de largo y 80 de ancho. Como muestran las fotografías, coexistió con el Aeroparque hasta 1950. Como comentamos a propósito del Aeroparque, algunas hipótesis plantean que Pistarini, promotor del Aeropuerto de Ezeiza, era enemigo de las ampliaciones del Aeroparque. Se argumenta que a los efectos de impedir su crecimiento, hizo construir ese enorme canal sobre el eje de la pista de aterrizaje. La pileta tuvo una vida efímera, pues Las piletas de Nuñez, c. 1951. Fuente: AGN.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=