68 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates Títulos de Obras y datos Año 2. HISTORIAS Aeroparque. 1947 tica; no obstante, persiste en las confiterías, terrazas y espacios libres “con vista a la pista” desde donde “ver los aviones”. En 1960, se amplía la pista a 2070 metros, se anexa el edificio racionalista del antiguo balneario sur (ver Piletas de Núñez) y se diferencia el sector de vuelos internacionales al oeste, el de vuelos nacionales al este, y la estación de taxis aéreos hacia el norte. Un gran espacio, con vistas a las costas y a la pista, se extendía sobre la terraza. En 1981, se inaugura la ampliación iniciada durante los gobiernos militares, sumando más de 30.000 m2 y un edificio nuevo, paralelo a la costa. En 1998, en el contexto de la política de privatizaciones, se concesiona su funcionamiento. El pliego de licitación preveía su desplazamiento a otra localización, pero sin precisiones. Luego del accidente de 1999, cuando un avión que despegaba del Aeroparque se estrelló contra la Costanera, los debates acerca de su desplazamiento a Ezeiza ganan protagonismo. En el seno del Plan Urbano Ambiental, se consideran las ventajas y desventajas de la relocalización. La ventaja de conservar la estación aérea en ese sitio, reside en su carácter de pieza del nudo intermodal de Retiro, próximo al área central. La desventaja se pone de manifiesto en los conflictos ambientales y en su colisión con los espacios públicos ribereños. Finalmente, el Aeroparque concesionado fue ampliando sus instalaciones, sin un acuerdo oficial explícito. A principios del siglo XXI, se promovió una gestión por proyectos en el marco de una comisión conformada por representantes institucionales de organismos involucrados en su gestión, tales como Nación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fuerza Aérea, etc. Esa propuesta se plasmó en una serie de proyectos Vista aérea del Aeroparque. c. 1960. Terraza de la confitería de la nueva aeroestación. Al fondo edificio de oficinas y depósitos construido alrededor de 1957. La pistas del Aeroparque desde la Confiteria. C. 1957. Fuente: Potenze, P. L. (1987).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=