63 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates Títulos de Obras y datos Año 2. HISTORIAS Ciudad Universitaria. 1935 museos, gabinetes y trata de asegurar la vida académica y deportiva de los estudiantes. Además de promover la formación de ciudades universitarias que “encuadran perfectamente en la moderna organización urbana de carácter funcional”, se identifican, como es habitual en el urbanismo de la época, los referente internacionales, construidos y proyectados en ciudades europeas (Madrid, Roma, París), en América del norte (Washington y Columbia, Ohio) y del sur (Río de Janeiro). El anteproyecto de la Dirección, al igual que otras propuestas de esos años, como las presentadas por el Ministerio de Obras Públicas, la Asociación Amigos de la Ciudad entre otras, coinciden en los presupuestos generales. En relación a la localización, si bien varias ponderan las ventajas de la Costanera Norte para su ubicación, se proponen localizaciones alternativas como en el área del Puerto Nuevo y en predios del centro de la ciudad. Como todas las obras públicas, entre las propuestas iniciales y su materialización, se dirimen tiempos muy largos. En 1956, se diseñó un plan de modernización de la Universidad que contemplaba la organización de una comisión encargada de una Ciudad Universitaria. La propuesta resultante preveía concentrar la biblioteca y la administración central y localizar la totalidad de las facultades, estableciendo prioridades. Dos años después, se cedieron para la obra los terrenos ganados al río próximos a la costanera. En 1959, se presentó un proyecto elaborado por un equipo de arquitectos-profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que fue luego reformulado en el marco de un concurso organizado en Fotografía de la Ciudad Universitaria c. 1964. Planta general del proyecto para la Ciudad Universitaria. c.1959. Pabellón de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en construcción. c.1965.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=