62 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates Títulos de Obras y datos Año 2. HISTORIAS Ciudad Universitaria. 1935 Año: 1935 Área de referencia: Terrenos ganados al río sobre la prolongación de los jardines delimitados por el tramo norte de la Avenida Costanera. Superficie: Proyecto original de 50 ha. Organismos, instituciones y/o autores: Dirección del Plan de Urbanización, Municipalidad de Buenos Aires. Instrumento: Anteproyecto destinado a reunir los edificios de las Facultades de la Universidad de Buenos Aires. Antecedentes: La propuesta de Ciudad Universitaria se inscribe dentro de debates y propuestas del urbanismo de los años treinta que, aunque se disputaban en relación a las posibles localizaciones, coincidían en la necesidad de descentralizar funciones y actividades en la ciudad. Características: El anteproyecto de Ciudad Universitaria de 1935, utilizado para construir consenso en la opinión pública, es un diseño muy preliminar que no contempla precisiones acerca de su arquitectura y se incluye en las exposiciones y publicaciones de la Dirección del Plan de Urbanización. Sin avanzar con precisiones, argumenta acerca de la importancia de lograr una imagen arquitectónica que ponga de manifiesto el progreso nacional. En ese marco, presenta un plano de localización en la ciudad con vialidades para poner de manifiesto las potencialidades del sitio. Los documentos detallan las “ventajas de centralizar” las actividades universitarias con el objetivo de lograr un espíritu universitario, reuniendo todas las facultades en un mismo sitio. En ese sentido, promueve la centralización de cursos, bibliotecas, servicios generales, Paneles sobre la Ciudad Universitaria y sobre Ciudades Universitarias en el mundo en la II Exposición de Urbanismo de 1939. Dirección del Plan de Urbanización. MCBA. Fuente: Archivo C. M. Della Paolera.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=