La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

60 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates Títulos de Obras y datos Año 2. HISTORIAS Parque de la Raza. 1938 articular el nuevo espacio con la ciudad construida. Argumenta que la avenida Costanera es una “obra grandiosa de embellecimiento” que recupera las vistas al río, pero sus accesos son muy difíciles. Para resolver esa cuestión propone una enorme explanada frente a la ciudad construida. Características: Los datos sobre el proyecto del Parque de la Raza son muy difusos. Es mencionado en muchos documentos, pero no hay imágenes ni descripciones muy precisas. Una importante referencia fue la de un proyecto de resolución de la Legislatura, presentado en 2011, que da cuenta de una secuencia de ordenanzas y decretos municipales vinculados al sitio. En dicho documento, se mencionan las Ordenanzas Municipales de agosto de 1939 que destina recursos para la formación del parque y del paseo público, y las de noviembre de 1944, que establecen la denominación del Parque de la Raza y la diferenciación entre “Bosque Alegre” y “Bosque Autóctono”. No obstante, si bien disponemos de investigaciones sobre los proyectos de los treinta vinculados, queda pendiente profundizar acerca de las alternativas del este parque en la década siguiente. Sobre esas tierras bajas, se diseña un nuevo Jardín Botánico, complementario al existente, pero centrado en el desarrollo y cuidado de la flora americana en relación con la propuesta efectuada por Carlos Thays desde la dirección de Parques y Paseos municipal. Es de considerar que, en esos años de la mano del ideario nacionalista, se promovía la consideración del patrimonio artístico y cultural junto con una valoración creciente por todo lo referido a plantas, animales, paisajes “autóctonos”. La construcción se inició en 1938 y en 1944 se diferencian Anteproyecto de Parque Costanero. Dirección del Plan de Urbanización. c. 1935 y Proyecto de Gran Parque Costanero. Dirección de Paseos Públicos. c.1938. Fuente: Archivo C.M.Della Paolera.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=