La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

59 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates Títulos de Obras y datos Año 2. HISTORIAS Parque de la Raza. 1938 Año: 1938 Área de referencia: Terrenos ganados al río delimitados por la avenida Costanera, las parrillas ferroviarias al oeste y las calles Canning (hoy Scalabrini Ortiz) al sur y Pampa en orientación norte. Superficie: El proyecto original se extendía sobre 40 hectáreas, entre las vías ferroviarias y las orillas del río, en terrenos bajos y pantanosos que se estaban rellenando en esos años. Organismos, instituciones y/o autores: Municipalidad de Buenos Aires. Instrumento: Se trata de un proyecto de parque, que se construye sobre un sector de tierras ganadas al río, pieza de un proyecto más amplio cuyo objetivo es la transformación del sector Antecedentes: Se inscribe sobre los lineamientos de las propuestas de la década del veinte (ver Costanera Norte, CEE y Forestier) que tenían como objetivo organizar parques ribereños. Ese parque es a su vez corolario del Proyecto de Urbanización de la Ribera Norte, a cargo de la Dirección del Plan de Urbanización, y de las varias iniciativas contemporáneas, como la presentada en 1935 en el Concejo Deliberante de la municipalidad, y del diseño preparado por Carlos Thays en esos años. La Oficina del Plan presentó un ambicioso proyecto que contemplaba la unión de las dos costaneras por medio de un viaducto por debajo de las instalaciones del Puerto Nuevo, acompañado de parques, equipamientos y de un canal de regatas de 2500 metros de largo. Contemporáneamente, en 1935, el Concejal Beschinsky presenta una propuesta alternativa al Concejo Deliberante, ponía el foco en la necesidad de Proyecto de urbanización de la Ribera Norte. Dirección del Plan de Urbanización. MCBA. c. 1935. Fuente: Archivo C.M. Della Paolera.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=