La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

58 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates En esa clave, no es de soslayar que la “ciudad frente al río” fue uno de los principales proyectos de la frustrada experiencia del Estudio del Plan para Buenos Aires (EPBA) de 1948 y era tributario de la cité des affaires de 1929 y del plan de Buenos Aires de 1938. Años después, y en el marco de las ideas de la Oficina del Plan Regulador de Buenos Aires (OPRBA), desde el Plan Director se diseñan, entre otros, conjuntos habitacionales, las torres administrativas en Catalinas Norte, el plan para la extensión del barrio sur. Ese último planteo fue más tarde recuperado por varios proyectos que tuvieron como corolario la operación de rehabilitación del Puerto Madero. Mientras se sucedían estas ambiciosas propuestas, en otro andarivel, ambas costaneras se consagraban como lugares privilegiados de los paseos dominicales de los porteños. En la Costanera Sur la contaminación del río obligó a clausurar el balneario en la década de 1960 y tuvo su acceso muy limitado en los periodos de gobiernos militares, no obstante, continuó funcionando como el “desahogo” para los barrios del sur. En correlato, en la Costanera Norte, los “carritos” del asado y las playas –con nombres alusivos como St. Tropez– se presentaban como un concurrido solárium urbano. Tal vez, el ciclo 1930-1970, fue una suerte de época de oro de las costaneras entendidas como espacio público de Buenos Aires. n 2. HISTORIAS b. La “ciudad nueva”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=