53 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Costanera Norte. 1925. a. La propuesta de la CEE. b. La propuesta de Jean-Claude Forestier micos, proponiendo una serie de edificios localizados a lo largo de un circuito de paseos y escalinatas, ordenadas por ejes de simetría, sin lograr constituir un verdadero conjunto. El barrio de la Rotonda, el Beau Rivage de Belgrano, los espacios para el Acuario junto con los restaurantes y kioscos de música configuran una secuencia monumental. En La Rotonda –o Explanada de Palermo– el conjunto de edificios gemelos remite, indudablemente, a la Plaza de la Concorde, y a sus reformulaciones de la white city de Chicago. Por su parte, la torre meteorológica, con sus 36 m de altura tiene sus filiaciones con la torre de comunicaciones de la Ciudad Internacional. No obstante, a pesar de las múltiples referencias implícitas y explícitas, como las costaneras de Niza y Río de Janeiro, el paseo de la ribera de Coney Island y la Avenida Marítima de Posilipo en Nápoles, la lámina desplegable muestra una adición exasperante de fragmentos. En la parte superior de la lámina flotan los precarios dibujos del Acuarium, el murallón y la plaza del Beau Rivage. En síntesis, un conjunto de piezas sueltas. Se percibe el intento de transformar un “fondo” de la ciudad en un nuevo frente recreativo, si bien los recursos de la arquitectura académica fueron insuficientes para responder a la escala territorial y paisajística. La propuesta resultó, finalmente, poco satisfactoria. Esa fue una de las razones –además de las políticas– por las cuales se contrató al francés Jean-Claude Forestier. Perspectiva de la Costanera Norte para el Proyecto Orgánico de 1925. Fuente: Intendencia Municipal. (1925).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=