La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

50 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Costanera Norte. 1925. a. La propuesta de la CEE. b. La propuesta de Jean-Claude Forestier a. La propuesta de la CEE b. La propuesta de Jean-Claude Forestier Fecha: 1925 Área de referencia: Sobre el borde ribereño norte del Río de la Plata, entre la avenida General Paz y las usinas eléctricas y las instalaciones del Puerto Nuevo. Superficie: Operación de relleno sobre las orillas, sumando tierras contenidas por un malecón. Organismo, instituciones y/o autores: Comisión de Estética Edilicia (CEE), a cargo del Proyecto Orgánico publicado en 1925, y Jean-Claude Forestier, especialista francés contratado por la Municipalidad de Buenos Aires para colaborar con la CEE. Instrumento: Se trata de un proyecto de gran escala que, sobre tierras ganadas al río, diseña un frente de equipamientos recreativos. Antecedentes: Esta propuesta de Costanera está fundada sobre iniciativas anteriores que proponen tierras ganadas al río, según las lógicas de la construcción del Puerto Madero, que fueron reformuladas para la realización de nuevos barrio y espacios recreativos ribereños en la inflexión del siglo XIX y del siglo XX. La idea se nutre además de experiencias locales e internacionales vinculadas con desarrollos conceptuales. Por un lado, se dirimen las huellas de una serie de experiencias locales desarrolladas para la Costanera Sur, tales como el balneario y sus obras complementarias. En relación, en esos años, las rutas panorámicas, las avenidas costaneras, las ciudades balnearias, se instalaban como significativos objetos La Costanera Norte según la propuesta de la CEE para el Proyecto Orgánico de 1925. Fuente: Intendencia Municipal. (1925). La Costanera Norte según la propuesta de Jean-Claude Forestier para el Proyecto Orgánico de 1925. Fuente: Intendencia Municipal. (1925).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=