La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 49 Imágenes de la Costanera Sur, c. 2021. Plano de la ciudad de Buenos Aires de 1980. Con la Ciudad Deportiva de Boca Juniors y sin la Reserva Ecológica. b. La Alameda: Jean-Claude Forestier. 1925 El proyecto de 1925, incluido en el Plan de la Comisión de Estética Edilicia, a cargo de Jean-Claude Forestier, llevaba impreso la “dimensión social”, la “paisajística” y la “urbanística”, desplegada en su sistema de parques y espacios verdes y libres. En ese marco, fundó su propuesta en un solo dispositivo: diseña una franja parquizada longitudinal, extendida entre el borde del río al este y los equipamientos del Puerto Madero al oeste, con hileras de árboles en ambos frentes, que tienen como objetivo articular todas las piezas construidas desde 1916 dentro de un proyecto integral. En ese marco, fortalece el eje norte sur, sumando los espacios verdes y libres recreativos al balneario en relación con las propuestas para la Costanera Norte. En esos años, el arquitecto Andrés Kalnay completaba la cervecería Munich –hoy sede del Centro de Museos– abierta en 1927 que reforzaba las actividades recreativas. El libro Alrededor de la Jaula, de Haroldo Conti, retrata con mucha precisión el clima de varietés, con los personajes y las familias de ese paseo tradicional de la ciudad. Bibliografía Berjman, S. (1997). Plazas y parques de Buenos Aires: La obra de los paisajistas franceses. 18601930. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. CPAU. Ficha del Observatorio Metropolitano. Costanera Norte. 1925. Forestier. Disponible aquí Gorelik, A. (1998). La grilla y el parque, espacio público y cultura urbana en Buenos Aires 18871936. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Intendencia Municipal, Comisión de Estética Edilicia (1925). Proyecto Orgánico para la urbanización del Municipio, El Plano Regulador y de Reforma de la Capital Federal, Talleres Peuser, Buenos Aires.. Novick, A. (2022). Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938). Buenos Aires: Serie Tesis del IAA, FADU-UBA. 2. HISTORIAS Costanera sur. 1916 y 1925. a. El Balneario, Benito Carrasco, 1916. b. La Alameda, Jean-Claude Forestier, 1925 Los avatares de la Costanera Sur En los años sesenta, la ciudad deportiva de Boca suma nuevos atractivos al paseo, pero sus ruinas y la marginalización del sector durante los años de gobiernos militares, parecía clausurar un ciclo. Los accesos restringidos, controlados por las autoridades portuarias, le fueron restando vitalidad. En los años ochenta, las demoliciones de las autopistas –en relación a un proyecto de ampliación del área central–, los debates y la preocupación por la ribera, volvieron a poner sobre el tapete su rol urbano y urbanístico. El “réquiem por el río” era un lamento compartido. En contraste, la operación Puerto Madero, la red de parques ribereños y la rehabilitación de mobiliario y veredas, sumada a los atractivos de la reserva ecológica, fueron abriendo un nuevo ciclo de espacios públicos. Sin embargo, entrado el siglo XXI, los avatares de la ex ciudad deportiva de Boca, un nuevo sector de ciudad sobre el río (y no frente al río) son inquietantes. Tal vez, en el nuevo ciclo de Costa Urbana, se pondrá en juego el “réquiem para el espacio público”. Ver proyecto Costa Urbana en DEBATES.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=