La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 48 2. HISTORIAS tarios. El diseño, publicado antes de su construcción por la Revista de Arquitectura a página completa, se acompañaba de un ataque a la ineficiencia municipal. Raúl Fitte solicitaba a las autoridades que eviten la construcción de este “nuevo adefesio”, puntualizando los errores de una “Dirección de Paseos que interviene como proyectista de obras de arquitectura”, cuando su misión específica es la jardinería. Si bien se ponderaba la iniciativa para ofrecer un balneario popular al pueblo de la Capital, rescatando las condiciones naturales y respondiendo a la salud y a la higiene, las críticas al proyecto eran demoledoras. Según la revista El Arquitecto, la composición es tosca, oculta la vista del río y se trata de una construcción desproporcionada y excesivamente cara. Las críticas, más allá de iluminar la pelea corporativa entre las competencias de los parquistas y los arquitectos en el diseño del landscape, muestra los atributos que los diferentes grupos le fueron atribuyendo a la costa. La visión estética encuentra su contrapunto social en los argumentos de quienes reclamaban “beneficios del aire puro y el sol”, convenientemente distribuidos, destinados a la población de los barrios suburbanos. Coincidía con esa apreciación la comisión investigadora –a cargo de conservadores y socialistas– que precisaba las irregularidades en las contrataciones de la obra, pero la ponderaba como “obra útil para el pueblo que va a aspirar las brisas del río, el aire fresco oxigenado”. Se trata de un parque, se afirmaba en la Revista de Ingeniería en 1921, destinado a quienes no pueden viajar “por razones pecuniarias” a otros balnearios. Dicho de otro modo, es una obra social. Desde esa perspectiva pueden considerarse las propuestas de Forestier para completar el proyecto. Costanera sur. 1916 y 1925. a. El Balneario, Benito Carrasco, 1916. b. La Alameda, Jean-Claude Forestier, 1925 Plano de la Propuesta General y perspectiva del Balneario de la Costanera Sur según Jean-Claude Forestier para el Proyecto Orgánico de 1925. Fuente: Intendencia Municipal. (1925). Planta y perspectiva de explanada entre el río y la Plaza de Mayo según el Proyecto Orgánico de 1925. Fuente: Intendencia Municipal. (1925).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=