La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

45 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Costanera Sur. 1916 y 1925. a. El Balneario, Benito Carrasco, 1916. b. La Alameda, Jean-Claude Forestier,1925 a. El Balneario: Benito Carrasco.1916 b. La Alameda: Jean-Claude Forestier. 1925 Fecha: 1912-1925. Área de referencia: Localizada en tierras ganadas al río, detrás de Puerto Madero, entre las calles Belgrano y Brasil. Superficie: Borde ribereño del triángulo de la operación de relleno de Puerto Madero. Organismo, instituciones y/o autores: El sector había sido parte de los conflictos en torno de las competencias del Estado Nacional y la Municipalidad, que no lograron acuerdos sobre la posibilidad de lotearlo. Instrumento: Se trata de un proyecto que combina tierras ganadas al río, infraestructuras, equipamientos deportivos y un barrio residencial. Antecedentes: El balneario que Carrasco proyecta sobre la Costanera Sur, en 1916, fue un subproducto de su propuesta de avenida costanera metropolitana, hasta el Tigre. La versión de Jean-Claude Forestier de 1924, casi 10 años después, se inscribe en el esquema urbanístico sistematizado de la Comisión de Estética Edilicia. En ambos casos, al igual que en el Proyecto de Embellecimiento desde la Capital hasta el Tigre, están en juego las ideas paisajísticas de dimensión metropolitana que se dirimen en esos años. En el caso del balneario de Benito Carrasco, prevalece su práctica en parques y jardines, si bien esta informado acerca de las experiencias internacionales, como las del sistema de parques norteamericanos. En el caso de Jean-Claude Forestier pre- Imagen de la Costanera Sur, c.1927. Fuente: Fotografía Juan Carlos Borra. Costanera Sur según propuesta de Jean-Claude Forestier. 1925. Fuente: Intendencia Municipal. (1925).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=